DICHONARIO.
SIGNIFICADO DE DICHOS Y REFRANES.
SIGNIFICADO DE DICHOS Y REFRANES.
Significados de los dichos y refranes de
las veredas Caimital y Romero y los corregimientos de Ocache, la Rivera,
Villamaria y Mozambique del municipio de vijes valle del cauca.(dichonario).
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LOS EXPLORADORES DEL PASADO.

INSTITUCION EDUCATIVA VEINTE DE JULIO.
SEDE EDUCATIVA MANUELA BELTRAN.
VEREDA CAIMITAL, VIJES.
2015.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo, que presenta a continuación, el
grupo de investigacion, los exploradores del pasado de la sede educativa,
Manuela Bertrán de la vereda Caimital
del municipio de vijes, busca mostrar y recuperar la identidad cultural y la
memoria histórica de seis comunidades rurales del municipio de vijes, de las
cuales proceden los estudiantes, que pertenecen a las seis sedes educativas de
la institución educativa veinte de julio.
En
el presente trabajo, se muestran los dichos y refranes que usaban los
fundadores de estas comunidades rurales con su significado o interpretación
dada para cada uno de estos, dichos y refranes, que han sido recopilados por
estudiantes de bachillerato de la sede educativa Manuela Beltrán de Caimital,
del municipio de Vijes, mediante entrevistas directas, dirigidas a habitantes
mayores nacidos o familiares de los fundadores e estas seis comunidades.
Los dichos y refranes que usaban los
fundadores de las veredas Caimital y Romero y los corregimientos de Ocache, la
Rivera, Villamaria y Mozambique, fueron la base de la educación y de los
valores de estas personas y sus familias, que en su mayoría no tenían una
educación formal, porque no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela ya que las
actuales sedes educativas se fundaron en
estas comunidades hace unos setenta años, cada uno de estos dichos o refranes
encerraba un mensaje muy relacionado con el estilo de vida de cada persona o
familia que los sabia y los ponía en
práctica en cada acción y acto que realizaban o en diferentes situaciones de la
vida cotidiana, actualmente algunos de estos dichos y refranes se usan por algunos
de los habitantes de estas comunidades.
PRESENTACIÓN.
El grupo de investigacion los exploradores
del pasado, de la sede educativa Manuela Beltrán de la vereda Caimital del
municipio de vijes valle del cauca, ha podido concluir después realizar un
proyecto de investigacion sobre la historia de cinco comunidades rurales de
vijes, con el programa ondas de Colciencias y la universidad del valle, que es
necesario continuar ampliando y profundizando en varios temas y aspectos para ampliar y profundizar la recuperación de la historia de las veredas
Caimital y Romero y los corregimientos de Ocache, La ribera y Mozambique.
De
igual manera se ha podido evidenciar que
los habitantes de estas veredas al igual que los habitantes de los corregimientos
de donde proceden los estudiantes de la sede Manuela Beltrán, en su mayoría proceden de los departamentos de
cauca, Nariño, Huila y Caldas, razón por la cual los dichos y refranes son
similares en estas seis comunidades.
A continuación se relacionan los dichos y
refranes que se han encontrado en las investigaciones realizadas en cada una de
estas seis comunidades y que se encuentran consignadas en la historia de cada
una de estas comunidades y las cuales se encuentran publicadas en el blog del
grupo de investigacion los exploradores del pasado de la sede educativa Manuela
Bertrán de la vereda de Caimital del municipio de Vijes.
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Recuperar los dichos y refranes y su significado en las veredas Caimital y
Romero y los corregimientos de Ocache, la Rivera, Villamaria y Mozambique del
municipio de vijes, valle del Cauca.
Objetivos específicos.
- sistematizar los
dichos y refranes de las veredas Caimital y Romero y los corregimientos de
Ocache, la Rivera, Villamaria y Mozambique
del municipio de Vijes.
- Reconocer el valor y significado de los dichos y
refranes que empleaban los fundadores
y habitantes de estas seis comunidades rurales.
- Difundir los
dichos y refranes de las veredas y corregimientos donde se encuentran las
seis sedes de la institución educativa veinte de julio de vijes.
- Elaborar un documento o diccionario (dichonario), con los dichos y refranes y el significado o interpretación que les han dado los habitantes de las veredas, Caimital y Romero y los corregimientos de Ocache, Villamaria, la Rivera y Mozambique del municipio de Vijes.
MARCO TEÓRICO.
DICHO.
“En
el lenguaje cotidiano utilizamos muchas expresiones o frases hechas para
comunicar ideas. Estas son conocidas como dichos, o dichos populares. Todos
ellos comparten una característica común: su sentido literal y significado real
no son coincidentes, ejemplo si digo “cada loco con su tema” no me estoy
refiriendo a ningún loco).
Cada
dicho tiene un origen particular y una historia propia. En algunos casos se
conoce el autor de los mismos, pero en la mayoría de ocasiones se trata de expresiones anónimas y que
pertenecen al acervo cultural de un país
o idioma. Hay estudios sobre su origen, diccionarios que los clasifican por
temas o lingüistas que analizan la función de los dichos en el lenguaje.
El
concepto de dicho tiene algo de chiste y de ocurrencia ingeniosa. Se utilizan
para ilustrar una idea o un contexto determinado”. Existen dichos para cada
situación particular y para cada momento
DICHO.
“En
el lenguaje cotidiano utilizamos muchas expresiones o frases hechas para
comunicar ideas. Estas son conocidas como dichos, o dichos populares. Todos
ellos comparten una característica común: su sentido literal y significado real
no son coincidentes, ejemplo si digo “cada loco con su tema” no me estoy
refiriendo a ningún loco).
Cada
dicho tiene un origen particular y una historia propia. En algunos casos se
conoce el autor de los mismos, pero en la mayoría de ocasiones se trata de expresiones anónimas y que
pertenecen al acervo cultural de un país
o idioma. Hay estudios sobre su origen, diccionarios que los clasifican por
temas o lingüistas que analizan la función de los dichos en el lenguaje.
El
concepto de dicho tiene algo de chiste y de ocurrencia ingeniosa. Se utilizan
para ilustrar una idea o un contexto determinado”. Existen dichos para cada
situación particular y para cada momento
Tomado de:
Definición
de Dicho » Concepto en Definición ABC
www.definicionabc.com
› Comunicación
DICHO.
Los dichos suelen hacer referencia a los temas más diversos,
desde aspectos cotidianos hasta los más existencialistas, se transmiten de
generación en generación. Según algunos especialistas, el conjunto de dichos
que enriquecen la lengua española se ha ido precisando a lo largo de los siglos
hasta alcanzar en la actualidad no menos de 1500 dichos.
Tomado de:
Los dichos suelen hacer referencia a los temas más diversos,
desde aspectos cotidianos hasta los más existencialistas, se transmiten de
generación en generación. Según algunos especialistas, el conjunto de dichos
que enriquecen la lengua española se ha ido precisando a lo largo de los siglos
hasta alcanzar en la actualidad no menos de 1500 dichos.
Tomado de:
Los
dichos populares, su origen y significado (I) | El trastero de Palacio
https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/.../los-dichos-populares-su-orig...
https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/2014/02/14/los-dichos-populares-su-origen-y-significado-i/
REFRÁN.
El
refrán es aquel dicho popular agudo y sentencioso que suele contemplar un
consejo o una moraleja.
Se
dice que los refranes son sentenciosos porque justamente afirman con
contundencia alguna cuestión.
Casi
siempre el origen de tal o cual refrán se deberá a la experiencia de algún
anciano o sabio, quien luego de toparse con un aprendizaje lo transmitió de
esta manera a las generaciones posteriores.
Si
bien no los autores de los refranes son desconocidos, también hay muchísimas
frases literarias y bíblicas de autores conocidos que una vez difundidas y por
su contundencia se convierten en refranes.
En
cuanto a la temática de los refranes va desde lo más elemental y básico hasta
cuestiones del destino.
De
alguna manera, los refranes, en tiempos en que la tradición oral era la
encargada de transmitir la sabiduría de una generación a otra, constituyeron el
bagaje cultural del pueblo.
La estructura de los mismos es pareada
(estrofa de dos versos que riman entre sí) y pueden recurrir tanto a la prosa y
al verso, como a figuras literarias, tales como elipsis, paralelismo,
antítesis, para así facilitar la perpetuación oral.
el refranero popular, por su lado, es la colección de enunciados breves,
sentenciosos y populares, es decir, de refranes. A los refranes se les suele
clasificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas.
Tomado de:
El
refrán es aquel dicho popular agudo y sentencioso que suele contemplar un
consejo o una moraleja.
Se
dice que los refranes son sentenciosos porque justamente afirman con
contundencia alguna cuestión.
Casi
siempre el origen de tal o cual refrán se deberá a la experiencia de algún
anciano o sabio, quien luego de toparse con un aprendizaje lo transmitió de
esta manera a las generaciones posteriores.
Si
bien no los autores de los refranes son desconocidos, también hay muchísimas
frases literarias y bíblicas de autores conocidos que una vez difundidas y por
su contundencia se convierten en refranes.
En
cuanto a la temática de los refranes va desde lo más elemental y básico hasta
cuestiones del destino.
De
alguna manera, los refranes, en tiempos en que la tradición oral era la
encargada de transmitir la sabiduría de una generación a otra, constituyeron el
bagaje cultural del pueblo.
La estructura de los mismos es pareada
(estrofa de dos versos que riman entre sí) y pueden recurrir tanto a la prosa y
al verso, como a figuras literarias, tales como elipsis, paralelismo,
antítesis, para así facilitar la perpetuación oral.
el refranero popular, por su lado, es la colección de enunciados breves,
sentenciosos y populares, es decir, de refranes. A los refranes se les suele
clasificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas.
Definición de Refrán »
Concepto en Definición ABC
www.definicionabc.com
› Social
REFRAN.
El
refrán o también conocido como proverbio, es una frase o dicho que presenta una
enseñanza; es una sabia máxima y conseja que pertenece a la sabiduría popular;
proviene de las experiencias de los
pueblos, acumuladas a través de los siglos, y que el folklore ha ido adaptando
al conocimiento propio de cada pueblo.
El
refrán es una oración breve, de carácter sentencioso y de fácil
memorización; con muy poco que se diga
el interlocutor entiende perfectamente que es lo que se le transmite, se
enmarca dentro del lenguaje popular, es sencillo y de simplicidad gráfica.
La
característica común es el anonimato. Sus fuentes se remontan a la antigüedad.
Los
refranes forman una parte importante en la tradición oral hispana, en muy pocas
palabras ofrecen consejos relacionados al modo de entender la vida. Es por eso
que al interpretar un refrán es fundamental entender cada y a la vez, pensar ampliamente en su
significado.
Tomado de:
El
refrán o también conocido como proverbio, es una frase o dicho que presenta una
enseñanza; es una sabia máxima y conseja que pertenece a la sabiduría popular;
proviene de las experiencias de los
pueblos, acumuladas a través de los siglos, y que el folklore ha ido adaptando
al conocimiento propio de cada pueblo.
El
refrán es una oración breve, de carácter sentencioso y de fácil
memorización; con muy poco que se diga
el interlocutor entiende perfectamente que es lo que se le transmite, se
enmarca dentro del lenguaje popular, es sencillo y de simplicidad gráfica.
La
característica común es el anonimato. Sus fuentes se remontan a la antigüedad.
Los
refranes forman una parte importante en la tradición oral hispana, en muy pocas
palabras ofrecen consejos relacionados al modo de entender la vida. Es por eso
que al interpretar un refrán es fundamental entender cada y a la vez, pensar ampliamente en su
significado.
¿Qué es Refrán? - Su Definición, Concepto y
Significado
conceptodefinicion.de/refran/
Significado de los dichos
y refranes de las veredas Caimital y Romero y corregimientos Villamaria, La rivera, Ocache y Mozambique del municipio de Vijes, Valle del Cauca.
Entre la fecha de
inicio de la colonización de la zona rural de Vijes, que se cree se comenzó hacia los años 1880 por colonos procedentes de los departamentos de Cauca, Nariño,
Huila, Caldas y algunas personas procedentes de municipios del valle del cauca y
1941 año de la implementación de la educación
formal en algunas comunidades de la zona rural, la forma de educación era
eminentemente oral y se centraba en la conservación de la moral y las buenas
costumbres; basado en los dichos y refranes fundamentalmente, los padres
instruían a sus hijos.
Con los refranes se
ejemplarizaba y con los dichos se recreaba situaciones cotidianas, estos se
basaban en casos y vivencias de la cotidianidad de estas personas, esta era la
educación no formal que rigió por un poco más de 60 años en estas comunidades.
Cabe anotar que
durante este periodo algunas familias pudientes enviaban a sus hijos a
internados que eran manejados por la iglesia católica, en el caso de Vijes tenía
dos centros de educación formal, como la Policarpa para las niñas y el Jorge Robledo
para niños.
No fue sino hasta
1941 que se dio inicio a la educación formal en las veredas y corregimientos,
con el nombramiento de profesores, en vista de que para la época educarse
implicaba poseer recursos económicos.
Entre la fundación de
las veredas y corregimientos que se dio alrededor de los 1880 y 1941 año en que
se implementa la educación formal en algunas comunidades como las veredas Caimital
y Romero y los corregimientos de Villamaria, Ocache, La rivera y Mozambique,
los habitantes de estas comunidades no tenían escuelas ni una educación formal,
los padres y abuelos educaban a sus hijos y nietos basados en dichos, refranes,
mitos, leyendas, historias, fabulas y cuentos y anécdotas con los cuales se
formaba o educaba a los hijos y se aconsejaba a los amigos y vecinos, cada
familia tenía un cuentero o un abuelo, el cual se reunía con la familia y se
amanecían contando toda clase de historias, dichos y refranes mientras se
jugaba y se compartía.
1. De tal palo tal astilla: ser igual a otra persona, cundo los hijos salen parecidos al papa o la
mama, ser igual o parecido a un familiar.
2. Hijo de tigre sale pintado, hijo de chucha rabí pelado:
ser igual a un familiar, parecerse al papa o a la mama.
3. Más peligroso que un chocolate crudo: que es muy
peligroso, o que no se puede confiar de esa persona.
4. No hay más ciego que el que no quiere ver: que no le
interesa la vida. Que viendo las cosas se hace el que no sabe o no le interesa,
persona a la que le dicen algo que le están haciendo y no hace caso.
5. Más sabe el diablo por viejo que por sabio: persona adulta q tiene más experiencia en la vida. Las personas mayores tienen la experiencia producto de los anos, y el sabio solo conoce la teoría pero no tiene la experiencia de la vida.
6. Para trapiche viejo caña viche: cuando una persona consigue una mujer mas joven que él o ella.
7. No es lo mismo ocho que ochenta: persona que trata de confundir a los demás con cuentos y charlatanería.
8. Al que madruga dios lo ayuda: porque si madruga esta mas atento y dios lo ayuda, el llegar de primero o ser el primero trae ventajas.
9. Él que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija: es tener una buena amistad para aprender o coger experiencia del otro
10. Indio comido indio ido, indio malagradecido: el que come y sale y se va
11. Aunque la mona se vista de seda mona se queda: ande bien vestido a si no tenga plata.
12. La letra con sangre entra: castigos fuertes para aprender. Cuando las personas aprenden porque tienen una necesidad, aprende más fácil y rápido, es decir tiene una obligación para aprender, castigos o experiencias fuertes de la vida que lo obligan a estudiar y aprender.
13. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista: los sufrimientos y padecimientos que la vida nos impone en ciertos momentos de la vida son pasajeros y de estos se aprende y las personas se vuelven fuertes.
14. Ya se va esta pobre hilacha: persona muy llevada, persona que considera que no vale nada, persona sin autoestima.
15. Dime con quién andas y te diré quién eres: significa que si anda con malas influencias, aprenderá de sus malas acciones, q uno debe aprender a escoger las amistades
16. Ojos que no ven corazón que no siente: Es no darse cuenta lo que hablan detrás sin darse cuenta de lo que dicen, persona que se resigna a que su pareja le sea infiel.
17. En casa de herrero cuchillo de palo: persona que sabe cosas y no las ponen en práctica o no tiene las herramientas necesarias y apropiadas.
18. A palabras necias oídos sordos: no hacer caso a las palabras que sean groseras, o a expresiones de personas que son mala influencia o que buscan desestabilizar a los demás.
19. A caballo regalado no se le mira el colmillo: que lo que se regale no se rechaza sepa lo que sea. Cuando le regalan algo no se desprecia ni se le mira el valor o de parte de quien es.
20. Al buen entendedor pocas palabras: no es necesario que le digan a uno muchas palabras, para un solo significado. Que entiende lo que se le quiere decir sin tanta explicación.
21. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: que si tiene que hacer algo que lo haga de una vez y no lo aplace porque se le acumula el trabajo y después no tendrá tiempo.
22. Mate dos pájaros de un solo tiro: cuando una persona tiene varias diligencias para hacer y busca la manera de hacerlas en una salida. Cuando uno tiene las posibilidades de hacer muchas cosas, teniendo pensado solo una.
23. Desde cuando los pájaros tirándole a las escopetas: cuando una persona sin autoridad o particular me viene a dar órdenes o a regañarme, cuando una persona más joven que no es un superior me manda.
24. Soldado advertido no muere en guerra: que el que se haya advertido no muere. Para indicar que a una persona a la que se le advierten las cosas o los riesgos de sus acciones puede evitar inconvenientes o contratiempos.
25. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente: persona que tiene un proyecto y deja pasar el tiempo y viene otra y le sale adelante. Persona que tiene un negocio y se descuida y otra más emprendedora se lo quita.
26. Donde manda capitán no manda marinero: donde manda una persona de alto cargo y las de más deben obedecer. Quien da la orden es un superior no un trabajador, hay que obedecer o cumplir lo que manda el patrón.
27. El que no escucha consejos no llega a viejo: persona que le dan consejos y no hace caso y termina fracasando en la vida en una cárcel o en un cementerio.
28. Cuando el río suena piedras lleva: persona que inventa calumnia a otra. Cuando se escuchan rumores o comentarios sobre algo o alguien es porque algo hay de cierto, es que le digan algo y tiene que escucharlo o ponerle cuidado.
29. Señor cuídame de las aguas mansas que de las turbias me cuido yo: persona que es morronga e inventa chismes. Uno no se debe confiar de las personas que son calladas porque es difícil conocerlas o saber cómo reaccionan mientras que las personas más extrovertida se sabe cómo reaccionan y cómo actúan y son predecibles.
30. Y vuelve la mula al trigo: persona muy terca. Esta repitiendo las mismas cosas cada rato.
31. Tanto va el cántaro al agua hasta que por fin se rompe: personas que molesta a otra hasta que esta se enoja. Es cuando alguien moleste hasta que se cansa y le pega un grito o se gana un problema. Persona que es perseverante e insiste hasta que logra lo que quiere.
32. Dios le da pan al que no tiene dientes: personas que tiene muchas cosas y no la saben apreciar. Alimentar a alguien que no quiere, pero hay otro que quiere pero no le dan nada, hay personas que en la vida encuentran muchas oportunidades pero no las aprovechan.
33. Por un oído le entra y por el otro le sale: persona muy terca, persona que no oye consejos. Persona que olvida muy fácil y no retiene nada.
34. Perder es ganar: persona que hace algo y le sale mal, pero aprende, ya tiene experiencia. Es tener una experiencia para después mejorar los objetivos o nuevos proyectos.
35. Querer es poder: cumplir lo que uno quiere hacer. Sacrificarse por lo que se desee hasta cumplir o tenerlo.
36. Donde hubo fuego cenizas quedan: querer volver con alguien que uno nunca olvida. Una persona que se hayan querido y terminaron pero aún se quieren.
37. El que tiene rabo de paja no juegue con fuego: gritar a otras personas. Las personas miran los problemas de los demás y no se fijan en los propios, que mira lo de los demás y no lo propio.
38. El que con muchachos se acuesta, mojado amanece: persona que hace algo a escondidas y lo hacen quedar mal. El que se mete con muchachos pierde.
39. Amanecerá y veremos: persona terca y al final lo hace. Que hay veces prometemos y no cumplimos. Que hay que esperar a ver si cumple lo que prometió.
40. El buen cobrador es mal pagador: persona que cobra mucho y sale mal pagador. Las personas mala paga son desconfiadas y por eso cobran si alguien les debe, no hay responsabilidad.
41. No caga en un filo por no ver rodar el bollo: persona miserable. Expresión para referirse a una persona que no comparte ni da nada, ser miserable, tacaño.
5. Más sabe el diablo por viejo que por sabio: persona adulta q tiene más experiencia en la vida. Las personas mayores tienen la experiencia producto de los anos, y el sabio solo conoce la teoría pero no tiene la experiencia de la vida.
6. Para trapiche viejo caña viche: cuando una persona consigue una mujer mas joven que él o ella.
7. No es lo mismo ocho que ochenta: persona que trata de confundir a los demás con cuentos y charlatanería.
8. Al que madruga dios lo ayuda: porque si madruga esta mas atento y dios lo ayuda, el llegar de primero o ser el primero trae ventajas.
9. Él que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija: es tener una buena amistad para aprender o coger experiencia del otro
10. Indio comido indio ido, indio malagradecido: el que come y sale y se va
11. Aunque la mona se vista de seda mona se queda: ande bien vestido a si no tenga plata.
12. La letra con sangre entra: castigos fuertes para aprender. Cuando las personas aprenden porque tienen una necesidad, aprende más fácil y rápido, es decir tiene una obligación para aprender, castigos o experiencias fuertes de la vida que lo obligan a estudiar y aprender.
13. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista: los sufrimientos y padecimientos que la vida nos impone en ciertos momentos de la vida son pasajeros y de estos se aprende y las personas se vuelven fuertes.
14. Ya se va esta pobre hilacha: persona muy llevada, persona que considera que no vale nada, persona sin autoestima.
15. Dime con quién andas y te diré quién eres: significa que si anda con malas influencias, aprenderá de sus malas acciones, q uno debe aprender a escoger las amistades
16. Ojos que no ven corazón que no siente: Es no darse cuenta lo que hablan detrás sin darse cuenta de lo que dicen, persona que se resigna a que su pareja le sea infiel.
17. En casa de herrero cuchillo de palo: persona que sabe cosas y no las ponen en práctica o no tiene las herramientas necesarias y apropiadas.
18. A palabras necias oídos sordos: no hacer caso a las palabras que sean groseras, o a expresiones de personas que son mala influencia o que buscan desestabilizar a los demás.
19. A caballo regalado no se le mira el colmillo: que lo que se regale no se rechaza sepa lo que sea. Cuando le regalan algo no se desprecia ni se le mira el valor o de parte de quien es.
20. Al buen entendedor pocas palabras: no es necesario que le digan a uno muchas palabras, para un solo significado. Que entiende lo que se le quiere decir sin tanta explicación.
21. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy: que si tiene que hacer algo que lo haga de una vez y no lo aplace porque se le acumula el trabajo y después no tendrá tiempo.
22. Mate dos pájaros de un solo tiro: cuando una persona tiene varias diligencias para hacer y busca la manera de hacerlas en una salida. Cuando uno tiene las posibilidades de hacer muchas cosas, teniendo pensado solo una.
23. Desde cuando los pájaros tirándole a las escopetas: cuando una persona sin autoridad o particular me viene a dar órdenes o a regañarme, cuando una persona más joven que no es un superior me manda.
24. Soldado advertido no muere en guerra: que el que se haya advertido no muere. Para indicar que a una persona a la que se le advierten las cosas o los riesgos de sus acciones puede evitar inconvenientes o contratiempos.
25. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente: persona que tiene un proyecto y deja pasar el tiempo y viene otra y le sale adelante. Persona que tiene un negocio y se descuida y otra más emprendedora se lo quita.
26. Donde manda capitán no manda marinero: donde manda una persona de alto cargo y las de más deben obedecer. Quien da la orden es un superior no un trabajador, hay que obedecer o cumplir lo que manda el patrón.
27. El que no escucha consejos no llega a viejo: persona que le dan consejos y no hace caso y termina fracasando en la vida en una cárcel o en un cementerio.
28. Cuando el río suena piedras lleva: persona que inventa calumnia a otra. Cuando se escuchan rumores o comentarios sobre algo o alguien es porque algo hay de cierto, es que le digan algo y tiene que escucharlo o ponerle cuidado.
29. Señor cuídame de las aguas mansas que de las turbias me cuido yo: persona que es morronga e inventa chismes. Uno no se debe confiar de las personas que son calladas porque es difícil conocerlas o saber cómo reaccionan mientras que las personas más extrovertida se sabe cómo reaccionan y cómo actúan y son predecibles.
30. Y vuelve la mula al trigo: persona muy terca. Esta repitiendo las mismas cosas cada rato.
31. Tanto va el cántaro al agua hasta que por fin se rompe: personas que molesta a otra hasta que esta se enoja. Es cuando alguien moleste hasta que se cansa y le pega un grito o se gana un problema. Persona que es perseverante e insiste hasta que logra lo que quiere.
32. Dios le da pan al que no tiene dientes: personas que tiene muchas cosas y no la saben apreciar. Alimentar a alguien que no quiere, pero hay otro que quiere pero no le dan nada, hay personas que en la vida encuentran muchas oportunidades pero no las aprovechan.
33. Por un oído le entra y por el otro le sale: persona muy terca, persona que no oye consejos. Persona que olvida muy fácil y no retiene nada.
34. Perder es ganar: persona que hace algo y le sale mal, pero aprende, ya tiene experiencia. Es tener una experiencia para después mejorar los objetivos o nuevos proyectos.
35. Querer es poder: cumplir lo que uno quiere hacer. Sacrificarse por lo que se desee hasta cumplir o tenerlo.
36. Donde hubo fuego cenizas quedan: querer volver con alguien que uno nunca olvida. Una persona que se hayan querido y terminaron pero aún se quieren.
37. El que tiene rabo de paja no juegue con fuego: gritar a otras personas. Las personas miran los problemas de los demás y no se fijan en los propios, que mira lo de los demás y no lo propio.
38. El que con muchachos se acuesta, mojado amanece: persona que hace algo a escondidas y lo hacen quedar mal. El que se mete con muchachos pierde.
39. Amanecerá y veremos: persona terca y al final lo hace. Que hay veces prometemos y no cumplimos. Que hay que esperar a ver si cumple lo que prometió.
40. El buen cobrador es mal pagador: persona que cobra mucho y sale mal pagador. Las personas mala paga son desconfiadas y por eso cobran si alguien les debe, no hay responsabilidad.
41. No caga en un filo por no ver rodar el bollo: persona miserable. Expresión para referirse a una persona que no comparte ni da nada, ser miserable, tacaño.
42. El que nada debe nada teme: persona que no teme a lo
que las demás personas dicen. Si no tiene problemas no debe tener miedo. Si uno
no tiene problemas, ni malos negocios y tratos,
ni enemigos vive bien y sin dificultades.
43. Más dañado que agua de florero: persona que están más dañadas que otras. Una persona corrompida. Persona tramposa.
44. Pero no come perro. Persona q no cae en la trampa. Una persona corrompida. El tramposo o pícaro no se mete con otro que sea igual a el.
45. Quien cuida perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro: quien le da detalles a una persona comprometida, pierde los detalles y a la persona, el que cuida a un animal ajeno pierde la comida y el animal.
46. Sube como palma y baja como coco: persona que se cree mucho y al final no son nada. Se enriquece y después se le acaba el dinero y queda pobre, persona que se hace famosa o triunfa y después pierde su fama y reconocimiento.
47. Cría cuervos y te sacaran los ojos: persona malagradecida. Que no sabe cuidar a los hijos y después le salen groseros.
48. Maldición de gallinazo ni en el rabo ni en el espinazo: persona muy injusta: cuando una persona maldice o habla mal de otra que no tiene nada que ver con cosas por las cuales la juzgan y la desprecian y esta sabe y no le presta atención a esto, cuando lo maldicen por gusto. Cuando se busca hacerle daño a otra persona por envidia y esto no se cumple.
49. Nunca digas de esta agua no beberé: Es algo que dice que no lo vuelve hacer pero lo vuelve a ser. No se debe decir que no se necesita de alguien ya que más rápido de lo que se espera, esta persona necesitara de esta otra.
50. Él escupe para arriba en la cara le cae: persona prepotente. No debe decir que no necesita algo pero si lo va a necesitar. El que dice que no hará algo y termina haciéndolo por castigo del destino o de la vida por su soberbia.
51. Nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo: que las personas no le caemos bien a todos, que uno no le puede caer bien a todo mundo.
54. Hierba mala nunca muere: persona muy mala gente. Las personas o cosas buenas no duran y las malas sí.
55. Más amarrado que pedo de mula. Es miserable, tacaño, que no da nada.
56. No hay mal que por bien no venga: cuando a las personas les suceden desgracias o tienen dificultades, siempre les suceden cosas buenas después de esto y estas adquieren experiencia. Cuando le pasa algo malo, pero puede ser para bien o para aprender.
57. Entre la espada y la pared: persona que lo ponen a elegir entre dos seres queridos. Que está a acorralado o que está en una encrucijada y no sabe cómo resolverla. Que tiene varios problemas o dificultades al tiempo.
58. El tiempo es oro: hacer trabajos rápidos, hay que valorar el tiempo y la vida y no desperdiciarla en cosas sin provecho, no debemos mal gastar el tiempo.
59. Plata en mano rabo en tierra. Expresión que se usa para cuando se hace un negocio, se entrega el objeto o el bien y se paga inmediatamente.
60. A dios rogando y con el mazo dando: mientras se quiere las cosas o se pide a dios hay que trabajar y no esperar a que las cosas le lleguen por arte de magia.
61. Perro que ladra no muerde. Significa que una persona habla mucho pero al momento indicado se corre, personas que hablan mucho pero hacen muy poco o nada.
43. Más dañado que agua de florero: persona que están más dañadas que otras. Una persona corrompida. Persona tramposa.
44. Pero no come perro. Persona q no cae en la trampa. Una persona corrompida. El tramposo o pícaro no se mete con otro que sea igual a el.
45. Quien cuida perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro: quien le da detalles a una persona comprometida, pierde los detalles y a la persona, el que cuida a un animal ajeno pierde la comida y el animal.
46. Sube como palma y baja como coco: persona que se cree mucho y al final no son nada. Se enriquece y después se le acaba el dinero y queda pobre, persona que se hace famosa o triunfa y después pierde su fama y reconocimiento.
47. Cría cuervos y te sacaran los ojos: persona malagradecida. Que no sabe cuidar a los hijos y después le salen groseros.
48. Maldición de gallinazo ni en el rabo ni en el espinazo: persona muy injusta: cuando una persona maldice o habla mal de otra que no tiene nada que ver con cosas por las cuales la juzgan y la desprecian y esta sabe y no le presta atención a esto, cuando lo maldicen por gusto. Cuando se busca hacerle daño a otra persona por envidia y esto no se cumple.
49. Nunca digas de esta agua no beberé: Es algo que dice que no lo vuelve hacer pero lo vuelve a ser. No se debe decir que no se necesita de alguien ya que más rápido de lo que se espera, esta persona necesitara de esta otra.
50. Él escupe para arriba en la cara le cae: persona prepotente. No debe decir que no necesita algo pero si lo va a necesitar. El que dice que no hará algo y termina haciéndolo por castigo del destino o de la vida por su soberbia.
51. Nadie es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo: que las personas no le caemos bien a todos, que uno no le puede caer bien a todo mundo.
54. Hierba mala nunca muere: persona muy mala gente. Las personas o cosas buenas no duran y las malas sí.
55. Más amarrado que pedo de mula. Es miserable, tacaño, que no da nada.
56. No hay mal que por bien no venga: cuando a las personas les suceden desgracias o tienen dificultades, siempre les suceden cosas buenas después de esto y estas adquieren experiencia. Cuando le pasa algo malo, pero puede ser para bien o para aprender.
57. Entre la espada y la pared: persona que lo ponen a elegir entre dos seres queridos. Que está a acorralado o que está en una encrucijada y no sabe cómo resolverla. Que tiene varios problemas o dificultades al tiempo.
58. El tiempo es oro: hacer trabajos rápidos, hay que valorar el tiempo y la vida y no desperdiciarla en cosas sin provecho, no debemos mal gastar el tiempo.
59. Plata en mano rabo en tierra. Expresión que se usa para cuando se hace un negocio, se entrega el objeto o el bien y se paga inmediatamente.
60. A dios rogando y con el mazo dando: mientras se quiere las cosas o se pide a dios hay que trabajar y no esperar a que las cosas le lleguen por arte de magia.
61. Perro que ladra no muerde. Significa que una persona habla mucho pero al momento indicado se corre, personas que hablan mucho pero hacen muy poco o nada.
62. Perro viejo late echado: la experiencia de las personas
mayores no se improvisa, saben cómo hacer las cosas, una persona que siempre
esta relajado y no se desespera.
63. No todo lo que brilla es oro: no siempre lo que parece
ser lo mejor es lo bueno, ser vanidoso, que aparenta lo que no es o no tiene.
64. Después de ojo de sacado no hay santa Lucia que
valga. Después de cometer un error no hay nada que hacer para remediarlo. Hay
que pensar las cosas antes de hacerlas o decirlas.
66. No se haga el de la vista gorda. Hacerse
el sordo a lo que se le manda, se hace el loco cuando algo lo afecta y disimula
para no comprometerse. Se hace el loco cuando se le habla de algo que él sabe o
que a dicho.
67. Tiene más muelas que pelea de perros. Tener muchos
dientes, tiene dientes grandes.
68. No creo en renquera de perros, ni en tempestad al medio día, ni en lágrimas de mujeres:
que uno no se debe dejar conmover de personas que fingen para sacar provecho de
otras personas. Personas que manipulan o fingen.
69. Hablando se saben las cosas y callando se ignoran:
Dialogando se pueden aclarar las cosas y despejar las dudas. si son simples
comentarios sin fundamento será mejor ignorarlos para evitar malos entendidos.
70. Lo que no tiene cimiento derríbalo cualquier viento. Algo
que no esté bien hecho se dañará o terminara muy pronto. Un negocio o una
relación con engaños o trampas en cualquier momento fracasaran.
71. De la familia y el sol cuanto más lejos,
mejor. Hay que saber manejar las relaciones familiares y no involucrarse en las
cosas privadas ni en negocios.
72. Culo de mal asiento, no acaba ninguna
cosa y emprende ciento.
73. A santa rosa o al charco: no le importa
si pierde o gana, se arriesga hacer algo. Hacer algo sin experiencia.
74. A todo marrano le llega su noche buena: Persona busca
pleitos y después le dan pleito a él. Persona tramposa que engaña a los demás y
después lo engañan a él también.
75. Vaca ladrona
no olvida el portillo: persona que le gusta el vicio y lo deja pero vuelve a
ese vicio. Persona que tiene malas costumbres y las deja pero al tiempo lo vuelve
a hacer.
76. Después de la tempestad llega la calma:
que hay problemas y después de estos problemas, llega la calma. Que después de
las dificultades todo vuelve a la normalidad. Que los problemas pasan con el
paso del tiempo.
77. A todo santo le llega su fiesta: Cada
persona la llega su problema o dificultad.
78. Ojo por ojo diente por diente. Como una venganza. El
que actúa mal con los demás, mal acaba. La vida o el destino le cobran tarde o
temprano los males hechos ya sea a la misma persona o a su familia.
79. El que tenga tienda que la atienda y sino que la
venda: Atender una tienda o sino que no tenga tienda. Cada persona debe atender
sus negocios o sus asuntos.
80. Al bagazo poco caso a un esqueleto poco
respeto y a un cagajón poca atención: cuando una persona cansona lo moleste no le hace caso o no prestarle atención a sus
palabras necias o actos incomodos.
81. Hablando del rey de roma y el que se
asoma: cuando se habla de la persona y justo cuando están ablando, el aparece.
82. Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón. Cuando una persona hace mal o daño a otra, luego otras le harán lo mismo a esta. Cuando un pícaro o tramposo le quita las cosas a los demás y luego otro se los quita a este también.
83. Si las ranas planificaran no hubiera tanto sapo: expresión para referirse a una persona que lo cuenta todo, a todo mundo sin necesidad. Persona que averigua la vida o los problemas de los demás, solo para contarlo a los demás personas.
84. Con la vara que midas serás medido: como yo me comporte o actué con las personas, lo mismo serán conmigo.
85. Todo aquel que mal anda, mal termina. El que anda mal va terminar mal. El que anda en malos pasos o malos negocios su vida terminara mal.
86. Has el bien y no mires a quien: Ayudar a una persona por que le nació, sin esperar nada a cambio. Ayudarla así no le caiga bien la persona.
87. El que anda entre la miel, algo se le pega. Que se le pegue lo que hace otra persona y lo quiere imitar. El que anda con malas amistades algo se le pega de estas personas.
88. Entre cielo y tierra no hay nada oculto: lo que se oculta siempre se revelara. No hay nada secreto ni oculto tarde o temprano se sabrá.
89. Más vale tarde que nunca: cuando se quiere hacer algo siempre es bueno hacerlo así sea después de muchos años.
90. Los sapos mueren aplastados en la mitad de la carretera: Se meten en problemas que no son de él y luego terminan mal.
91. Más complicado que la cagada de un tullido. Algo difícil. Algo muy complejo. Persona que es muy problemática o complicada.
92. Más fácil cae un mentiroso que un cojo. Por qué el mentiroso siempre cae. La mentira se conoce y el mentiroso tarde o temprano terminara contradiciéndose.
93. Para atrás ni para coger impulso: Que se propone siempre ir hacia adelante no devolverse. Que cuando se propone algo lucha hasta el final y lo logra.
94. Pa’ adelante porque pa’ atrás asustan. Ir hacia adelante nunca devolverse. No vivir del recuerdo y del pasado, vivir el presente construyendo el futuro.
95. Se quedó para vestir santos: la mujer o el hombre que no se casa.
96. Las canas no son vejez, sino sabiduría: Por que la persona adulta es más sabia que nosotros. Las personas que tienen varios años tienen experiencia, sabiduría y conocimientos.
97. Caído del zarzo. : Persona que le faltan los 5 sentidos. Que actúa o habla sin sentido y sin argumentos claros.
82. Ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón. Cuando una persona hace mal o daño a otra, luego otras le harán lo mismo a esta. Cuando un pícaro o tramposo le quita las cosas a los demás y luego otro se los quita a este también.
83. Si las ranas planificaran no hubiera tanto sapo: expresión para referirse a una persona que lo cuenta todo, a todo mundo sin necesidad. Persona que averigua la vida o los problemas de los demás, solo para contarlo a los demás personas.
84. Con la vara que midas serás medido: como yo me comporte o actué con las personas, lo mismo serán conmigo.
85. Todo aquel que mal anda, mal termina. El que anda mal va terminar mal. El que anda en malos pasos o malos negocios su vida terminara mal.
86. Has el bien y no mires a quien: Ayudar a una persona por que le nació, sin esperar nada a cambio. Ayudarla así no le caiga bien la persona.
87. El que anda entre la miel, algo se le pega. Que se le pegue lo que hace otra persona y lo quiere imitar. El que anda con malas amistades algo se le pega de estas personas.
88. Entre cielo y tierra no hay nada oculto: lo que se oculta siempre se revelara. No hay nada secreto ni oculto tarde o temprano se sabrá.
89. Más vale tarde que nunca: cuando se quiere hacer algo siempre es bueno hacerlo así sea después de muchos años.
90. Los sapos mueren aplastados en la mitad de la carretera: Se meten en problemas que no son de él y luego terminan mal.
91. Más complicado que la cagada de un tullido. Algo difícil. Algo muy complejo. Persona que es muy problemática o complicada.
92. Más fácil cae un mentiroso que un cojo. Por qué el mentiroso siempre cae. La mentira se conoce y el mentiroso tarde o temprano terminara contradiciéndose.
93. Para atrás ni para coger impulso: Que se propone siempre ir hacia adelante no devolverse. Que cuando se propone algo lucha hasta el final y lo logra.
94. Pa’ adelante porque pa’ atrás asustan. Ir hacia adelante nunca devolverse. No vivir del recuerdo y del pasado, vivir el presente construyendo el futuro.
95. Se quedó para vestir santos: la mujer o el hombre que no se casa.
96. Las canas no son vejez, sino sabiduría: Por que la persona adulta es más sabia que nosotros. Las personas que tienen varios años tienen experiencia, sabiduría y conocimientos.
97. Caído del zarzo. : Persona que le faltan los 5 sentidos. Que actúa o habla sin sentido y sin argumentos claros.
98. Lo barato sale caro: Lo que se compra barato se le
daña más rápido que las cosas que
cuestan un poco más. Por ahorrar sale gastando más de lo que vale un artículo.
99. Más enredado que un bulto de anzuelos:
tener problemas muy duros. Algo muy complicado y difícil.
100. Chilla más que una caja de pollos: El que se queja
por todo. Que dice qué no tiene plata, que está mal.
101. Sabe tanto que sabe a mierda: persona
que alardea de sus conocimientos pero no los aplica. Persona que habla solo de
sus logros y conocimientos.
102. Es más fácil empujar un bobo que atajar a
un loco. Es algo muy difícil. Algo demasiado complicado.
103. El que asolas se ríe, de sus picardías se acuerda: persona
que se ríe de las bobadas que ha hecho antes a otros.
104. De las carreras no queda sino el cansancio:
Hay que hacer las cosas con calma.
Cuando las cosas se hacen con afán quedan o salen mal.
105. Más perdido que el hijo de Limber: que no sabe ni donde
está parado. No sabe lo que hace o lo que dice o no se dio cuenta de lo que se
estaba hablando.
106. Más falso que moneda de cuero: Que no
tienen ningún valor, que es una imitación, que no es original.
107. Más peligroso que barbero con hipo: que
es muy peligroso, que hay que tener mucho cuidado.
108. Más malo que matar la mamá a pedos: que
no le sale nada bien, que hace las cosas mal.
109. Más malo que ver morir la mamá cagando
sangre: que es torpe para hacer las cosas, que no le sale nada bien.
110. Se dice el milagro pero no el santo: Que
uno puede informar algo, pero no se puede decir quién. Que se pueden comentar
los hechos pero no se puede dar el nombre.
111. Esta más caliente que caliente que boca de suegra y yerno pobre: expresión para indicar que una comida está demasiado caliente, comida recién preparada.
111. Esta más caliente que caliente que boca de suegra y yerno pobre: expresión para indicar que una comida está demasiado caliente, comida recién preparada.
113. Come más que plata al mil. Que come bastante. Que no
se llena fácil, que tiene buen apetito.
114. Le hicieron conejo. No le cumplieron y
le faltaron a la palabra. Que lo engañaron.
115. Me gustan las cuentas claras y el
chocolate espeso: Debe ser muy puntual y claro con las cuentas o con los
negocios.
116. Le dieron sopa y seco: Cuando hace algo y le está
ganando otra persona que hace lo mismo. Cuando alguien le sale adelante en un
juego, negocio o conversación.
117. Es como buscar una aguja en un pajar: Algo
imposible, algo difícil de encontrar o resolver.
118. Le metieron gato por liebre: compra algo
pero sale dañado. Comprar un artículo y recibir cualquier cosa sin darse
cuenta. Que lo engañaron.
119. Le encontraron el talón de Aquiles: le encontraron la debilidad. Le encontraron el punto débil.
120. Esta más bueno pa’ mandar a traer la muerte. Lo manda a traer algo o hacer un mandado pero se demora mucho. Que es muy lento.
121. Se armó la de Troya. : Se forma la pelea. Se formó un problema.
122. Más lento que babosa en un polvero: Que anda despacio, que no le rinde.
123. Más tragado que calzón de loca: cuando está muy enamorado.
124. Le fue como a perro en misa: le fue mal. No le salieron las cosas como las pensaba.
119. Le encontraron el talón de Aquiles: le encontraron la debilidad. Le encontraron el punto débil.
120. Esta más bueno pa’ mandar a traer la muerte. Lo manda a traer algo o hacer un mandado pero se demora mucho. Que es muy lento.
121. Se armó la de Troya. : Se forma la pelea. Se formó un problema.
122. Más lento que babosa en un polvero: Que anda despacio, que no le rinde.
123. Más tragado que calzón de loca: cuando está muy enamorado.
124. Le fue como a perro en misa: le fue mal. No le salieron las cosas como las pensaba.
125. Más peligroso que chocolate crudo: que
es muy peligroso.
126. Árbol que nace torcido jamás su tronco
endereza: si alguien nació así, no se puede cambiar su personalidad. Persona
que tiene malas mañas no las deja.
127. No hagas a otro, lo que no quieres que te hagan a ti: No hacerle mal a los demás si no quieres que te lo devuelvan. Que no se debe hacer a los demás lo que no se quiere para uno.
128. Sigue el consejo de tus padres y vivirás feliz toda la vida: Escuchar todos los consejos que te dicen tus padres, para que tenga éxito en la vida.
128. Si vivir en paz deseas, ponle límites a tus peleas: no pelar, ni tener desacuerdos con las demás personas. Para vivir bien se debe manejar buenas relaciones con las demás personas.
129. El que no llora, no mama: Que quien quiere alguna cosa y no lo dice no lo tendrá. El que nada pide nada tiene o nada le dan.
130. Cansa más que piedra en un zapato. Es muy cansón. Es una persona muy cansona.
131. Se recuesta más que la pobreza: es muy recostado a los demás. Se atiene a los demás.
132. Desayuno con alacranes: que es muy rebelde. Que esta de mal genio.
127. No hagas a otro, lo que no quieres que te hagan a ti: No hacerle mal a los demás si no quieres que te lo devuelvan. Que no se debe hacer a los demás lo que no se quiere para uno.
128. Sigue el consejo de tus padres y vivirás feliz toda la vida: Escuchar todos los consejos que te dicen tus padres, para que tenga éxito en la vida.
128. Si vivir en paz deseas, ponle límites a tus peleas: no pelar, ni tener desacuerdos con las demás personas. Para vivir bien se debe manejar buenas relaciones con las demás personas.
129. El que no llora, no mama: Que quien quiere alguna cosa y no lo dice no lo tendrá. El que nada pide nada tiene o nada le dan.
130. Cansa más que piedra en un zapato. Es muy cansón. Es una persona muy cansona.
131. Se recuesta más que la pobreza: es muy recostado a los demás. Se atiene a los demás.
132. Desayuno con alacranes: que es muy rebelde. Que esta de mal genio.
133. Tiene más ojos que una piña: Que tiene los ojos
grandes. Que tiene ojos expresivos.
134. Más picada que muela coca: que es muy vanidosa o muy vanidoso. Que se cree más que los demás.
135. Has de tripas corazones: en los momentos duros hay que ser fuerte y sobreponerse para seguir adelante. Hay que continuar la vida a pesar de las dificultades.
136. Es mejor prevenir que tener que lamentar: estar prevenido. Hay que prever las consecuencias de los actos para no tener que arrepentirse más tarde.
137. El que se va no hace falta y el que llega no hace estorbo: que no le hace falta lo que se va. Que nadie es indispensable en esta vida.
138. Con un clavo se saca otro clavo: cuando una persona pierde a su pareja o lo cambian por otra persona, esta puede rehacer su vida con otra persona y olvidarse de su pasado.
139. Habla más que lora mojada: cuando habla mucho. Persona muy conversona.
140. No dice nada pero pone un cuidado: persona inteligente, persona muy observadora y que analiza las cosas. Persona prudente.
141. Salió como escupa de sastre: salió corriendo, o salió muy rápido. Salió huyendo.
142. Vino por lana y salió trasquilado: viene a hacer un negocio pero lo tumbaron. Venía con otras intenciones pero le salieron adelante. No le salieron las cosas como las pensaba.
143. No regales de lo que sobra, sino lo que hace falta: cuando regale algo debe ser lo mejor y no lo que no sirve o no se usa. Que se debe dar lo que la otra persona no tiene o que necesita.
144. Salió como alma que lleva el diablo: que salió corriendo, salió de afán. Salió huyendo.
145. Martes trece ni te cases, ni te embarques: no se recomienda hacer negocios o tratos los días martes trece.
146. Del plato a la boca, se enfría la sopa: cuando uno tiene un negocio pendiente y no lo asegura este se puede perder. No se debe hablar de lo que no se tiene seguro o de lo que se hará pues los planes no siempre salen como se piensan.
147. Por el hilo se saca el ovillo:
148. Quien fue a Sevilla, perdió su silla: que si se para de la silla le quitan el puesto. Quien se descuida con el trabajo y no hace las cosas bien otro le puede quitar el trabajo.
149. Al mal tiempo, buena cara: cuando está en una mala situación tiene que estar relajado. Hay que ser optimista ante las adversidades y tener paciencia.
150. Las malas noticias pronto llegan: porque son las primeras que llegan. Las personas siempre están pendientes de las cosas negativas y eso es lo que primero se comenta.
151. El que se casa, casa quiere: el que se metió en algo es porque quiso y debe asumir la responsabilidad. El que consigue obligación debe independizarse de su familia.
152. No hay que nombrar la soga, en casa del ahorcado: no se debe hablar de lo que está padeciendo una persona o familia. No hablar de los males o desgracias cuando alguien los está padeciendo o su familia.
153. A quien lo quiere celeste, que le cueste: si uno quiere algo tiene que trabajar. Para tener lo que se quiere hay que trabajar y esforzarse para conseguirlo.
154. Zapatero a sus zapatos: Que por decir usted sabe una profesión por que se va a meter en otra que no entiende. Cada persona debe desempeñar su oficio o arte y no criticar a los demás por sus oficios o artes. No meterse a opinar en cosas que no son de su competencia, no conoce o no le incumben.
155. Hombre prevenido vale por dos: si usted va hacer algo, llevara de lo necesario. Las personas deben prever lo que puede pasar en un negocio o un trabajo.
156. Ser carne y uña, uña y mugre: que son inseparables, que viven juntos, que son muy amigos.
157. No se puede repicar y andar en la procesión: Decidirse por una cosa y no hacer varias al tiempo. Hacer solo una cosa al tiempo y no varias.
158. Antes que te cases mira lo que haces: reflexionar antes de hacer algo. Analizar las cosas antes de tomar una decisión para no tener que arrepentirse o lamentarse más tarde.
159. Agua que no has de beber, déjala correr: algo que a uno no le interese dejarlo pasar. No meterse en cosas que no le interesan o no le incumben.
160. No hay miel sin hiel: para conseguir lo que se quiere hay que luchar y sacrificarse.
161. Amor con amor se paga: vengarse, desquitarse.
162. Mal de muchos, consuelos de tontos:
163. En boca cerrada no entran moscos: ser prudente, no comentar o referirse a situaciones que no le corresponden o no son de incumbencia.
164. No hay peor cuña, que la de la del mismo palo: no hay que confiarse de la familia o de los mejores amigos, la familia tarde o temprano lo pueden hacer quedar mal o traicionarlo.
165. Lo que no va en lágrimas, va en suspiros:
166. Preguntando se llega a roma: Así usted no conozca llega al destino donde va a ir preguntando. Si uno no conoce un lugar preguntando puede llegar.
167. Nunca digas que llueve, hasta que truene: nunca hablar de lo que uno va hacer hasta no haberlo hecho o tenerlo.
168. Pan para hoy y hambre para mañana: muy poquito, se acabó muy rápido.
169. La avaricia rompe el saco: cuando una persona es muy ambiciosa comete errores y puede perder todo.
170. Al que no quiere caldo, se le dan dos tasas: cuando a uno no le gusta algo siempre es lo que le ofrecen o le dan.
171. A otro perro con ese hueso: no creer a esa persona, persona que dese mentiras, que esta encañengada con algo y se lo quiere vender a uno.
172. La suerte de la fea la bonita la desea: la suerte de las personas sin ambiciones los ambiciosos la desean, el carisma y la forma de ser de las mujeres poco atractivas la desean las mujeres bonitas y orgullosas.
173. Quien anda con lobos a aullar aprende: usted aprende de lo que hacen las personas con quien anda, se aprende de acuerdo con las persona que usted ande o practique
174. A cada puerco le llega su San Martín: a cada persona le llega su día de suerte o de desgracia.
134. Más picada que muela coca: que es muy vanidosa o muy vanidoso. Que se cree más que los demás.
135. Has de tripas corazones: en los momentos duros hay que ser fuerte y sobreponerse para seguir adelante. Hay que continuar la vida a pesar de las dificultades.
136. Es mejor prevenir que tener que lamentar: estar prevenido. Hay que prever las consecuencias de los actos para no tener que arrepentirse más tarde.
137. El que se va no hace falta y el que llega no hace estorbo: que no le hace falta lo que se va. Que nadie es indispensable en esta vida.
138. Con un clavo se saca otro clavo: cuando una persona pierde a su pareja o lo cambian por otra persona, esta puede rehacer su vida con otra persona y olvidarse de su pasado.
139. Habla más que lora mojada: cuando habla mucho. Persona muy conversona.
140. No dice nada pero pone un cuidado: persona inteligente, persona muy observadora y que analiza las cosas. Persona prudente.
141. Salió como escupa de sastre: salió corriendo, o salió muy rápido. Salió huyendo.
142. Vino por lana y salió trasquilado: viene a hacer un negocio pero lo tumbaron. Venía con otras intenciones pero le salieron adelante. No le salieron las cosas como las pensaba.
143. No regales de lo que sobra, sino lo que hace falta: cuando regale algo debe ser lo mejor y no lo que no sirve o no se usa. Que se debe dar lo que la otra persona no tiene o que necesita.
144. Salió como alma que lleva el diablo: que salió corriendo, salió de afán. Salió huyendo.
145. Martes trece ni te cases, ni te embarques: no se recomienda hacer negocios o tratos los días martes trece.
146. Del plato a la boca, se enfría la sopa: cuando uno tiene un negocio pendiente y no lo asegura este se puede perder. No se debe hablar de lo que no se tiene seguro o de lo que se hará pues los planes no siempre salen como se piensan.
147. Por el hilo se saca el ovillo:
148. Quien fue a Sevilla, perdió su silla: que si se para de la silla le quitan el puesto. Quien se descuida con el trabajo y no hace las cosas bien otro le puede quitar el trabajo.
149. Al mal tiempo, buena cara: cuando está en una mala situación tiene que estar relajado. Hay que ser optimista ante las adversidades y tener paciencia.
150. Las malas noticias pronto llegan: porque son las primeras que llegan. Las personas siempre están pendientes de las cosas negativas y eso es lo que primero se comenta.
151. El que se casa, casa quiere: el que se metió en algo es porque quiso y debe asumir la responsabilidad. El que consigue obligación debe independizarse de su familia.
152. No hay que nombrar la soga, en casa del ahorcado: no se debe hablar de lo que está padeciendo una persona o familia. No hablar de los males o desgracias cuando alguien los está padeciendo o su familia.
153. A quien lo quiere celeste, que le cueste: si uno quiere algo tiene que trabajar. Para tener lo que se quiere hay que trabajar y esforzarse para conseguirlo.
154. Zapatero a sus zapatos: Que por decir usted sabe una profesión por que se va a meter en otra que no entiende. Cada persona debe desempeñar su oficio o arte y no criticar a los demás por sus oficios o artes. No meterse a opinar en cosas que no son de su competencia, no conoce o no le incumben.
155. Hombre prevenido vale por dos: si usted va hacer algo, llevara de lo necesario. Las personas deben prever lo que puede pasar en un negocio o un trabajo.
156. Ser carne y uña, uña y mugre: que son inseparables, que viven juntos, que son muy amigos.
157. No se puede repicar y andar en la procesión: Decidirse por una cosa y no hacer varias al tiempo. Hacer solo una cosa al tiempo y no varias.
158. Antes que te cases mira lo que haces: reflexionar antes de hacer algo. Analizar las cosas antes de tomar una decisión para no tener que arrepentirse o lamentarse más tarde.
159. Agua que no has de beber, déjala correr: algo que a uno no le interese dejarlo pasar. No meterse en cosas que no le interesan o no le incumben.
160. No hay miel sin hiel: para conseguir lo que se quiere hay que luchar y sacrificarse.
161. Amor con amor se paga: vengarse, desquitarse.
162. Mal de muchos, consuelos de tontos:
163. En boca cerrada no entran moscos: ser prudente, no comentar o referirse a situaciones que no le corresponden o no son de incumbencia.
164. No hay peor cuña, que la de la del mismo palo: no hay que confiarse de la familia o de los mejores amigos, la familia tarde o temprano lo pueden hacer quedar mal o traicionarlo.
165. Lo que no va en lágrimas, va en suspiros:
166. Preguntando se llega a roma: Así usted no conozca llega al destino donde va a ir preguntando. Si uno no conoce un lugar preguntando puede llegar.
167. Nunca digas que llueve, hasta que truene: nunca hablar de lo que uno va hacer hasta no haberlo hecho o tenerlo.
168. Pan para hoy y hambre para mañana: muy poquito, se acabó muy rápido.
169. La avaricia rompe el saco: cuando una persona es muy ambiciosa comete errores y puede perder todo.
170. Al que no quiere caldo, se le dan dos tasas: cuando a uno no le gusta algo siempre es lo que le ofrecen o le dan.
171. A otro perro con ese hueso: no creer a esa persona, persona que dese mentiras, que esta encañengada con algo y se lo quiere vender a uno.
172. La suerte de la fea la bonita la desea: la suerte de las personas sin ambiciones los ambiciosos la desean, el carisma y la forma de ser de las mujeres poco atractivas la desean las mujeres bonitas y orgullosas.
173. Quien anda con lobos a aullar aprende: usted aprende de lo que hacen las personas con quien anda, se aprende de acuerdo con las persona que usted ande o practique
174. A cada puerco le llega su San Martín: a cada persona le llega su día de suerte o de desgracia.
175. Cuando menos se piensa salta la liebre: cuando una
persona se rebela o demuestra lo contrario de lo que uno creía.
176. Lo que no hurtan los ladrones, aparece en los rincones: cuando algo se envolata después aparece en cualquier lugar y cuando no se busca.
177. Más hiere mala palabra, que espada afilada: las malas palabras ofenden y hieren a las personas.
178. Cada loco con su tema: cada quien con lo suyo.
179. Del árbol caído todo el mundo hace leña: cuando una persona tiene un problema o desgracia las demás buscan aprovecharse de esta para beneficiarse y sacar provecho, o hablar mal de ella.
180. La ociosidad es madre de todos los vicios:
181. Hoy por ti mañana por mí: colaboraciones mutuas, hay que colaborar al que lo necesita para que nos colaboren cuando necesitemos.
182. Le falto culo pa` pantalón de paño: que no cumplió con la expectativa o que no cumplió con sus deberes.
176. Lo que no hurtan los ladrones, aparece en los rincones: cuando algo se envolata después aparece en cualquier lugar y cuando no se busca.
177. Más hiere mala palabra, que espada afilada: las malas palabras ofenden y hieren a las personas.
178. Cada loco con su tema: cada quien con lo suyo.
179. Del árbol caído todo el mundo hace leña: cuando una persona tiene un problema o desgracia las demás buscan aprovecharse de esta para beneficiarse y sacar provecho, o hablar mal de ella.
180. La ociosidad es madre de todos los vicios:
181. Hoy por ti mañana por mí: colaboraciones mutuas, hay que colaborar al que lo necesita para que nos colaboren cuando necesitemos.
182. Le falto culo pa` pantalón de paño: que no cumplió con la expectativa o que no cumplió con sus deberes.
183. El valiente es valiente hasta que el cobarde deja de
serlo: las personas que se las dan de fuertes o bravos siempre llega el que las
aquieta.
184. La ocasión hace al ladrón: no dejar las cosas tiradas
o mal guardadas. Las cosas sin seguridad cualquiera se las puede llevar.
185. Más aburrido que sapo en tomatera: estar deprimido,
estar en el lugar equivocado.
186. Más aburrido que mico recién cogido: estar
deprimido, que no se relaciona con nadie. Que no se adapta a un nuevo entorno.
187. Más ordinario que una caja de dientes en una
vitrina: que es torpe. Que no ce las cosas bien.
188. Más ordinario que un sapo en un acuario: hablar
cosas sin sentido, decir algo sin sentido, rustico.
189. más flojo que perro blanco: es débil, cobarde,
delicado.
190. Habla más que lora mojada: habla mucho y no se
calla.
191. se rebusca más que gallo tuerto en basurero: que no
se vara, que se gana la vida de muchas maneras. Que se rebusca y se gana la
vida de muchas formas.
192. El que se casa necesita casa y un costal para salir
a la plaza: rebuscarse para mantener a la familia y no estar atenido a que lo
mantengan. Cuando se forma una nueva familia hay que tener o conseguir donde
vivir y un trabajo para mantenerla.
193.
El que se ba pa quito pierde el banquito: por decir si usted tiene un trabajo y
se va para otro lugar lo pierde, el que no hace las cosas bien puede perder
oportunidades en la vida.
194.
Conoce más palos que una ardilla: mujer que ha tenido muchos hombres. Mujer
prostituta.
195.
Conoce más huecos que un gurre: conoce muchas partes, hombre que ha tenido
muchas mujeres.
196.
Miada sin pedo noes miada: algo no bien realizado no sirve
197.
Más salado que un bulto de sal: que todo le sale mal. Que no puede hacer las
cosas bien.
198.
Más pajudo que colchón de paja: inventa mucho, muy mentiroso. Charlatán.
199.
Tanto jode el perro con la quimba, hasta que por fin se la come: que insiste e
insiste hasta que logra su cometido. Que es perseverante, persistente.
200.
Más tapado que culo de muñeco: se le explica muchas veces pero sigue sin
entender. Bruto.
201.
Más pelado que sobaco de rana: que no tiene plata, que no tiene nada.
202.
Mas baila una rana en un pastal: Que no sabe bailar, que no puede bailar.
203.
El matrimonio y la mortaja del cielo baja: las cosas llegan a su debido tiempo,
hay que tener paciencia y fe para que las cosas se den.
204.
La suerte y la muerte no se sabe cuándo llegue: no hay un tiempo definido para
las cosas, las cosas llegan cuando menos se espera, no hay certeza sobre el
futuro, no se sabe que pueda pasar más tarde o mañana.
205.
Las mujeres son como los frenos, no avisan
cuando se van: Que uno no se debe confiar de nada, ni de las mujeres,
las mujeres son impredecibles y no se debe confiar de ellas.
206.
Mas tragado que clavo sin cabeza: estar muy encaprichado, muy enamorado de una
persona.
207.
Mas tragado que media en bota: Encontrarse muy encaprichado de alguien, muy
enamorado de una persona.
208.
Decían que la mama que paria bobos se había muerto: para decirle a otro que no
se las de muy avispado o se las quiere dar de vivo, para referirse a una
persona que quiere dárselas de listo.
209.
La gasolina sube aviones y baja calzones: para decir que las mujeres buscan a
los choferes. Las mujeres buscan hombres con carro.
210.
Pide más que dame: ser muy pedigüeño, que le gusta que le den y no da nada.
211.
Cuando llueva pa riba: es una forma de decir que nunca, es una forma de decir
no.
212.
Más terco que una mula: que no entiende, que se le dice que no lo haga pero lo
hace, que no hace caso.
213.
Hombre prevenido vale por dos: si necesita hacer un trabajo lleva algo más que
lo necesario, que está preparado para resolver cualquier inconveniente, que
dispone de más de lo necesario.
214.
El que quiere comer pescado al agua se mete: que uno se enfoca en lo que quiere
y debe trabajar para poder conseguirlo. El que quiere conseguir o tener las
cosas debe luchar y trabajar.
215.
El que quiere besar busca la boca: si usted quiere algo lucha por ello, el que
quiere o necesita algo debe conseguirlo y no esperar a que se lo den.
216.
Al que le gusta comer tierra, carga un pedazo: El que quiere comer o necesita
algo debe tener o guardar, debe aportar.
217.
Yo me pongo a pensar en esta vida y me asombro, y contestaba el otro yo de
cargar remesas ya tengo cayo en el hombro: Expresión para indicar que la
obligación o el matrimonio son duros, que esta vida que eligió es muy dura y
difícil.
218.
Dios le da barbas ala que no tiene cumbambas: es una oportunidad que le da la
vida a alguien que no la aprovecha, persona que es muy de buenas pero no sabe
aprovechar las oportunidades que le da la vida.
219.
El que se viste con lo ajeno, en la calle lo desvisten: no tener cosas ajenas o
cosas prestadas por que tarde o temprano se las reclaman. En la vida es
necesario tener las cosas que sean propias y no depender de nadie o de cosas
prestadas.
220. Al perro que no se conoce, no se le toca la cola: no
tratar con quien no conoces o no meterse con extraños. No confiarse de personas
desconocidas.
221. Eso es pelo de la misma puerca: algún problema que
tiene que ver con algo que ya sucedió, para indicar que algún tema, negocio o asunto
tiene que con las mismas personas o familia.
222. La visto, pero no la mantengo: persona que come
mucho, persona con buen apetito.
223. Levanta más polvo que helicóptero en un tierrero:
mujer muy bonita, mujer que es asediada por muchos hombres.
224. El que no tiene más con su mujer se acuesta: el que
no tiene con que, siempre le toca con lo mismo, si no se tiene más
posibilidades le toca siempre con lo mismo.
225. hay que guardar pan para cuando haya hambre: hay que
ahorrar en épocas abundancia para cuando llegue la escases o la carestía tener para no pasar necesidades.
226. Nadie bebe dos veces de la misma agua en el mismo
rio: el que deja ir las oportunidades ya no las vuelve a tener.
227. La pereza es la madre de todos los vicios: la pereza
no deja salir adelante a nadie y trae problemas. Si se deja llevar de la pereza
nunca tendrá lo que se desea.
228. Tiene más cartones que un tugurio: que tiene muchos títulos.
Que ha estudiado mucho, que ha estudiado varias carreras.
229. Tiene más nalgas un gato empinado: que no tiene
nalgas, que no tiene cola.
230. Tiene más agilidad un gato de porcelana: que es muy
lento, que no tiene reflejos, que es torpe.
231. Tanto va el cántaro al agua hasta que por fin se
rompe: se guarda tanto la información que hasta que se descubre, que molesta y
molesta hasta que se gana un problema. Que persevera hasta que consigue lo que quiere.
232. Más peligrosos que una piraña mueca: que no hace
nada, que no es peligroso, que hace demasiada bulla pero no hace nada.
233. Va a caer rayos y centellas: que va a haber un
problema muy grande y delicado. Que se va saber o descubrir la verdad.
234. Bolo mierda pal zarzo: que se presentó un problema
muy grave, que hubo una pelea.
235. Salió volando como pepa de guama: salió corriendo o
de prisa, salió huyendo a un problema.
236. Salió de las llamas para caer a las brasas: que salió
de un problema y se metió en otro más grande. Que se mantiene metido en
problemas.
242. Le dieron como a violín prestado: aprovecharse de la
ocasión, no cuidar lo ajeno, abusar de las cosas ajenas.
243. Le dieron como a rata: le tiraron como a matar, lo trataron
mal, abusar de la confianza de otra persona.
244. Le fue como a perro en misa: le fue mal, no logro lo
que quería, no logro lo que quería.
245. No fio por que acaban con lo mío: el que fía termina
perdiendo el negocio y el plante o capital.
246. No doy porque a la quiebra voy: el que regala lo que
tiene, se va a la quiebra, ya que todos van a estar pidiendo y dependiendo de
usted. No se debe mal gastar el capital de un negocio.
247. No presto porque acaban con esto: el que presta lo
que tiene, siempre termina perdiéndolo o perdiendo un amigo. El que presta lo
que tiene es porque no lo necesita.
248. Ni mucho que lo abarque, ni poco que no lo apriete: las cosas deben ser moderadas y no irse a los
extremos.
249. Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo
alumbre: se debe manejar las relaciones con las personas y familiares con prudencia
sin ir a los extremos. Hay que ser moderados, prudentes y diplomáticos con las
personas.
250. El que de apariencias vive, su vida se engaña: vivir
ilusionado de algo o aparentando lo que no es o no tiene. El que pretende
engañar a los demás aparentando lo que no tiene se está engañando es el mismo y
no a los demás.
251. El buey solo, bien se lambe: si uno tiene algo solo,
lo producido queda para uno. Uno solo mejores oportunidades tiene o si consigue
algo es para uno solo y no hay que compartir o tener problemas mas adelante.
252. En el país de los ciegos, el tuerto es rey: cuando
las personas no tienen conocimientos fácilmente las pueden engañar los
charlatanes, en medio de la ignorancia o el desconocimiento las personas
astutas sacan provecho de las circunstancias o de los demás.
253. Se metió en camisa de once varas: está en problemas,
se metió en problemas sin necesidad o problemas ajenos. Se ganó un problema
delicado sin necesidad.
254. No le busque cinco patas al gato, que solo tiene
cuatro: no buscar algo que no existe o buscarse problemas sin necesidad o
meterse en cosas peligrosas y delicadas. Meterse en negocios delicados.
255. Al que nada le cuesta todo lo vuelve fiesta: no
valorar las cosas, persona que no valora lo que tiene o lo que le dan. Al que
le dejan una herencia o le regalan las cosas no las cuida y las malgasta o las
daña.
256. Se quedó sin la soga y sin la ternera: se ha quedado
con las manos vacías, que hizo cuentas alegres sin tener nada y se quedó sin
nada. No le salieron las cosas o negocios.
257. No haga cuentas antes de ensillar la bestia: no haga
cuentas con algo, que no ha comenzado o
que aún no se tiene, no hay que hacer cuentas con lo que no es de uno o con lo
que no se tiene.
258. El tigre no es como lo pintan, sino como esta en la
selva: las personas no son como lo describen si no como son en la vida real.
Las cosas en la vida no son como se piensan o como dicen si no como se nos
presentan en el transcurrir de nuestra vida, la teoría no es igual a la
experiencia que se adquiere al vivir y hacer las cosas.
259. Le falto pelo pal moño: hace falta las cosas para
terminar el trabajo, que no es capaz de hacer algo bien. Falto material o poco
para terminar un trabajo.
260. Por un pelo, no fue calvo: para referirse a una
persona que es mentirosa o que no hace las cosas bien. Que quedo faltando poco
para terminar un trabajo, que se terminó justo a tiempo. Que salió todo preciso
y no sobro ni falto.
261. Lo que no sirve, estorba: no se debe guardar cosas
viejas o que no sirvan, no tener algo que no valla a utilizar. Que hay que
deshacerse de las cosas que ya no se usan o non sirven.
262. El que no vive para servir, no sirve para vivir: la
persona que no hace favores y no le colabora a los demás no sabe vivir la vida.
Que es mal vecino.
263. Más simple que beso de tonta: que es poco detallista, que no valora ni le da la importancia a los detalles. Que
es poco cariñoso.
264. Más vale malo conocido, que bueno por conocer: es
mejor tratar y hacer negocios con alguien que ya se conoce y no con
desconocidos. Hay que conservar las amistades y los amigos.
265. Esta miando fuera del tiesto: se está metiendo en
algo que no debe o está hablando de algo que no tiene nada que ver con un tema
que se esté tratando o esta desinformado. Que no está bien informado, que no
tiene información precisa.
266. Que es más fácil ¿que nazca un niño o que resucite
un muerto?: No nos debemos aferrar al pasado o a recuerdo de los muertos, la
vida sigue y llegaran nuevas personas por las cuales hay que seguir luchando.
267. Te ganaras el pan con el sudor de tu frente: hay que
trabajar para ganarse el sustento y vivir tranquilo y con dignidad. Hay que ser
honrados y trabajar para conseguir las cosas.
268. Échele los perros: enamorar a alguien.
269. No hay que llorar sobre la leche derramada: resignarse
a algo que suceda, cuando algo ha sucedido ya no se gana nada con lamentarse,
hay que seguir adelante sin remordimientos. No hay que lamentarse sobre lo que
se hiso o se dejó de hacer.
270. Bobo es aquel que cree que en el mundo hay bobos:
todo aquel que se cree el más listo o inteligente siempre vivirá engañado y
equivocado pues siempre hay personas más listas que él y no se dará cuenta.
271. No des el pescado, enseña a pescarlo: enseñar a
trabajar, si le das de comer a los demás siempre los tendrás que mantener, pero
si les ensenas a trabajar ellos aprenderán a conseguir su sustento y se podrán
valer por sí mismos y te lo agradecerán el resto de la vida.
272. El ladrón juzga por su condición: si uno es pícaro o tramposo, piensa y juzga a los demás
por sus propios actos. Cada quien juzga y condena por sus propios actos.
273. Vale más una sonrisa que mil palabras: con un buen
gesto o detalle se gana más que con un discurso largo y aburridor. Los gestos y
los actos dicen mucho de las personas y son las primeras impresiones que se
tienen de las personas.
274. Duele más la indiferencia, que el olvido: duele más
ser ignorado por alguien que dejar de recibir su visita. Ser ignorado por una
persona que esté cerca duele más que una persona que nunca lo vuelva a buscar.
275. Vístame despacio, que estoy de afán: hacer las cosas
con calma y sin estrés. Tener paciencia para hacer las cosas.
276. Hasta al mejor cazador, se le va la presa: todas las
personas nos equivocamos y cometemos errores. Hasta las personas con mayor
experiencia cometen errores o se equivocan.
277. Si se mueren los médicos, como no se va a morir uno:
la muerte le llega a cualquier persona, rica, pobre, joven, anciano, hombre o
mujer, estudiado, etc. De la muerte no se salva nadie.
278. Para morirse uno, solo se necesita estar vivo: que nadie
tienen la vida comprada y no se sabe cuando nos llegue la muerte. Que la muerte
no escoge día, hora o lugar o persona a todos nos llega.
279. Si hablaron de nuestro señor Jesucristo, como no van
a hablar de uno: se habla siempre de las personas importantes, porque les da envidia de que las personas
triunfen y ellos no.
280. Yo no nací de un susto, sino de un gusto: persona
que no le teme, ni le tiene miedo a nada. Que vive feliz.
281. Las mujeres que andan en malos pasos, son las que
mejor caminan: porque nunca han aprendido a hacer luchadoras y quieren las
cosas fáciles y sin esfuerzo. Mujeres que seducen a los hombres solo por placer
o dinero.
282. De todas maneras la morcilla es negra, así el puerco
sea blanco: una persona nunca cambiara, así
lo intente. Los problemas siempre serán problemas así uno no lo acepte.
283. Lo dejaron como al ternero: le prometieron pero no le
cumplieron. Se quedó esperando.
284. El que primero lo siente, es porque debajo lo tiene:
cuando alguien juzga otro es porque es más culpable que esta otra persona y por
eso busca echarle la culpa a otros de sus errores.
285. El que mucho habla, poco hace: Dice muchas palabras
pero no lo aplica. Solo sabe hablar pero n no sabe hacer, habla pero no aplica
lo que dice.
286. Muchos caciques y pocos indios: muchas personas
mandando y pocas trabajando. Para indicar que hay mucha gente pero no se ve el
trabajo.
287. No siempre el que más habla, es el que más sabe: las
personas inteligentes son humildes, prudentes y no alardean de sus habilidades.
El que más habla es el que menos hace.
288. Es mejor dar paso al perro, que ser mordido: no se
debe perder el tiempo o discutir con una persona terca, tramposa, ignorante o
conflictiva y no rebajarse a su nivel. No hacer negocios con personas desconocidas.
289. El ignorante ofende, el mal jugador da pata, y el
mal policía da bolillo: las personas que carecen de conocimiento buscan tener
reconocimiento y respeto, por medio de la violencia, el abuso de autoridad y el
irrespeto de los demás.
290. Los errores de los abogados están en las cárceles,
los errores de los médicos en el cementerio y los errores de los profesores
están en las calles: cuando actuamos mal o hacemos las cosas sin la autoridad,
conocimiento y responsabilidad estamos perjudicando a los demás y esto no tiene
remedio ni se puede corregir. En algunos momentos seremos culpables y
responsables de la formación y orientación de las personas que requieren de
nuestro apoyo y colaboración y al actuar de manera negligente estaremos
marcando la vida y el futuro de los demás al fracaso.
291. Si no está seguro de lo que dice usted, entonces
como decir que los demás están equivocados: no se debe juzgar a los demás sin
tener la suficiente autoridad y seguridad de lo que se dice.
292. Peleando no se consigue jamás lo suficiente, pero
cediendo se consigue más de lo que se espera: hay que ser diplomáticos en las
conversaciones y en las negociaciones, siempre hay que resaltar las cualidades
de los adversarios en vez de ofender y buscar defectos, para no crear
resentimientos y dificultar los acuerdos.
293. Una gota de miel casa más moscas, que un galón de
hiel: los pequeños detalles son los que hacen que los demás lo recuerden y le
colaboren en cualquier momento mientras que la violencia o las ofensas alejan a
las personas y cfrean resentimientos.
294. El que pisa suave llega lejos: si hace las cosas
bien y despacio le sale como lo imaginaba y triunfa en la vida o negocios. Hay
que hacer las cosas con calma y prudencia para triunfar en la vida y tener éxito.
295. Cría fama y échate a dormir: al tener muchas
riquezas, después no tendrá nada más que hacer, cuando una persona crea una
mala imagen y los demás siempre lo juzgaran o responsabilizaran de lo malo que
pase así no sea el que haya cometido el delito o falta. Las personas siempre
desconfiaran de una persona que haya cometido un error.
296. Una manzana podrida, pudre las demás: si hay una
persona que tiene una mala influencia, lo mismo aprenderán los que andan con él
o ella. Las malas amistades o las malas juntas terminaran perjudicándote tarde
o temprano.
297. Ama a tu vida y deja vivir la de los demás: para
indicarle a una persona que se preocupe por su vida y sus problemas y deje de preocuparse
por los problemas y la vida de los otros.
298. Como dijo santo tomas ver para creer: expresión de
personas incrédulas y desconfiadas que no creen si no ven resultados o los hechos.
Hay que tener certeza de lo que se está hablando y no especular sobre lo que no
se ha visto.
299. No hay día que no se llegue, cuenta que no se cobre,
ni deuda que no se pague: que lo todo lo que se hace o se dice para afectar a
otra persona, el destino y la vida se lo cobra tarde o temprano a la persona y
a su familia.
300. Fritys paletas mortis, calaveras city: que no hay
nada que hacer, que ya no tiene remedio.
301. La fe mueve montañas: hay que ser optimista, para
lograr lo que uno quiere, cuando uno se propone algo y si tiene fe lo logra,
sin importar lo que sea.
302. Hay que ponerse en los zapatos de los demás: hacer
de cuentas que el problema es de uno, hay que pensar y sentir lo que piensan o
sienten las demás personas que nos rodean.
303. Dios le da pan al que no tiene dientes: la vida le
da grandes oportunidades a personas que no tienen sueños ni aspiraciones en la
vida y no las aprovechan. Personas que son de buenas pero no aprovechan las
oportunidades.
304. Dios le da barba al que no tiene cumbamba: en la
vida hay personas a las cuales dios les da grandes oportunidades y talentos y
no los aprovechan. Personas con grandes posibilidades de triunfar en la vida
pero no aprovechan las oportunidades.
305. No es importante la inteligencia que se tiene, si no
como se emplea lo que se tiene: no importa la cantidad de información y
conocimiento que se tiene, si no como lo utilizo para beneficiarme de este. En
la vida no es inteligente el que más sabe o que más títulos tiene, si no el que
puede resolver los problemas de una manera acertada y eficiente y crea nuevos
oportunidades de negocio.
306. Querer es poder: cuando una persona quiere algo y se
propone lo hace realidad. Cuando uno quiere algo esto se logra siempre.
307. Las palabras tienen poder: Lo que uno dice el tiempo
lo va cumpliendo, los sueños con propósitos se cumplen cuando los decreto.
Cuando uno se propone algo en la vida y lo dice lo logra, cuando usted habla
con soberbia la vida se lo da.
308. El fin justifica los medios: cuando las personas sin
escrúpulos pasan por encima de los derechos de los demás, para conseguir lo que
quieren, basados en sus razones y fines particulares.
309. Quien tiene el conocimiento, tiene el poder: las
personas que tienen el conocimiento manipulan y manejan a los ignorantes o
personas que no tienen argumentos sólidos. El estudiar nos da entendimiento
para entender y comprender los fenómenos de una manera lógica y racional.
310. Nunca es tarde para aprender: todas las personas
podemos aprender, estudiar o superarnos sin importar la edad. Las personas
siempre aprendemos desde que nacemos hasta que vamos a la tumba en cualquier
lugar y momento.
311. Cuando el trabajador es malo le echa la culpa a la
herramienta: cuando un trabajador no asume su responsabilidad por sus errores
siempre busca justificar sus errores de alguna manera. Cuando las personas se
equivocan siempre justifican sus errores para quedar bien.
312. Cuando la partera es mala le echa la culpa al niño:
cuando alguien no hace las cosas bien culpa a los demás por sus errores.
313. Hierba mala nunca muere: las personas malas y
perversas viven mucho tiempo, las malezas o hierbas malas no se acaban fácil.
Las malas costumbres y los vicios siempre van a estar en la sociedad.
314. el éxito no está en lo que usted hace, sino en lo
que usted es: las personas que triunfan no lo logran por lo que hacen sino por
su inteligencia para tener buenas relaciones con los demás personas que lo
rodean.
315. Para que gastar pólvora en gallinazos: no vale la
pena aconsejar o ayudar a alguien que no valora ni aplica los consejos o enseñanzas.
No se les debe dar más oportunidades a las personas que no las aprovechan.
316. No hay que quemar los puentes después de cruzarlos:
si tienes un empleo y lo dejas no debes dejar una mala imagen o impresión, si
logras triunfar debes ser prudente y mantener tu humildad e imagen aprovechando
estas oportunidades sin abusar de estas.
317. Siempre hay que dejar la puerta abierta: cuando se
deja un trabajo o una relación hay que dejar la mejor imagen e impresión por si
se necesita una nueva oportunidad o se necesita algo de esa empresa o persona.
318. Hay que ser buen perdedor: hay que mirar las
derrotas como una oportunidad para mejorar y aprender en la vida y en los
negocios, sin responsabilizar a los demás o buscar culpar a otros, al destino o
la mala suerte. Hay que aceptar las derrotas como una oportunidad para mejorar
y aprender.
319. Hay que saber perder: hay que asumir los errores o
fracasos como errores propios y aprender de estos para adquirir la experiencia
que se necesita para los nuevos retos y desafíos. Para implementar un proyecto
se requiere experiencia y esta solo se adquiere de los errores o de las
derrotas.
320. Para ganar hay que aprender a perder: las personas
que tienen éxito cometieron errores y aprendieron de estos para no volverse a
equivocar y poder triunfar. Las personas que temen equivocarse y eluden las derrotas no triunfan ni tendrán
éxito en la vida.
321. Se perdió una batalla pero no la guerra: si se
fracasa una vez no significa que sea un perdedor, solo se cometió un error y en
la vida hay más oportunidades. Se fracasó en un proyecto o idea pero no se fracasó
en la vida, la vida continua.
322. No soy negativo, soy realista: hay que ver la
realidad de forma objetiva para trazar metas y planes de acuerdo a las
necesidades y la realidad. Hay que analizar todas las alternativas y
posibilidades para tomar decisiones de la manera más acertada.
323. El que no arriesga un huevo, no saca un pollo: para triunfar
o lograr algo se necesita tener decisión y hacerlo, no esperar a que pase el
tiempo o que otro se adelante y lo haga. En la vida para triunfar hay que tomar
riesgos.
324. No es importante quien enseña, sino lo que enseña:
no importa quién nos da un consejo o nos enseña algo, lo que interesa es el
mensaje o su conocimiento y experiencia. No debemos juzgar a las personas que
nos regalan su conocimiento y experiencia por su apariencia.
325. El camino más fácil, siempre será el más difícil:
los negocios y las oportunidades más rentables y rápidas siempre traen
problemas y dificultades al principio, pero esto no es para toda la vida. Las
cosas legales y correctas siempre tienen su tiempo para poderse ejecutar o
cumplir.
326. El camino más angosto siempre será el más seguro: no
siempre los negocios y el dinero fácil le garantizan el éxito y la
tranquilidad. Cada negocio y empleo al principio requiere de mucho trabajo y
dedicación.
327. Eso es como nadar en contra de la corriente: expresión
para indicar que es difícil o inútil luchar en un determinado caso o problema,
que no ganara ni tendrá éxito. Que hay que trabajar más de lo normal para tener
éxito, que se requiere de la colaboración de muchas personas.
328. Se encontró la gallina de los huevos de oro: se le dice
a una persona que se consigue un buen empleo o que monta un negocio rentable.
329. Se le acabo
la gallina de los huevos de oro: expresión para referirse a una persona que
estaba atenida o que lo mantenían, persona que perdió un buen empleo, una renta
o negocio..
330. Hay que jugar a no perder: cuando se juega o se hace
un negocio, no hay que pensar o esperar que va a perder, se debe asumir el reto
de forma positiva pensando en ganar. No se debe tener miedo ni temor a fracasar
en la vida ni en los proyectos que se inician.
331. Al que come y no convida sele arruga la barriga:
332 El que fue se fue para Sevilla perdió su silla: el
que se descuida o deja un trabajo otro se lo quita.
333. El que se fue para pasto, le toca el gasto: el que
invita a otro o sale de paseo paga la cuenta o costea todo. Si sé descuida o deja las cosas tiradas los demás
se las llevan o se las dañan y le toca volver a conseguirlas.
334 Sana que sana culito de rana si no sanara mañana,
sana pasado mañana: cuando un niño se aporrea mientras lo miran los padres le decían
esto para que él se calmara.
335. Dar y quitar camino campanas de hierro, por un
camino, derecho al infierno.
335. Caño una teja mato una vieja y dijo la vieja hay mi
molleja.
336. Mal que no tiene cura hacerle la cara dura:
enfrentarse a los problemas de la vida, asumir la responsabilidad con
dedicación y fortaleza.
337. El que escucha consejos llega a viejo: el que se deja
dar concejos puede vivir sin problema y triunfar en la vida.
338. Jugaron como nunca y perdieron como siempre: para
indicar que hicieron el mejor esfuerzo pero no les salió las cosas bien, que
falto mejor trabajo y planeación, que no pusieron en práctica las experiencias
pasadas
339: No es tan importante donde queremos llegar, si no
porque queremos llegar allí: lo importante son nuestros sueños y por qué los
queremos cumplir, no el sueño como tal.
340. Sobre gustos no hay disgustos: que se deben respetar
los gustos de las demás personas.
341. El éxito está en ser, no en hacer: las personas que
triunfan y tienen éxito en sus trabajos y proyectos es por su forma de tratar a
las personas con las que se relaciona y trabaja y reconocer los éxitos no como
un logro personal sino de un equipo de trabajo.
342. La verdadera sabiduría está en las preguntas no en
las respuestas: se aprende de las personas que tienen la experiencia fruto de
sus años de vida, conocimiento al cual se puede acceder preguntando de manera apropiada.
La sabiduría no está en los libros o en las personas con muchos títulos, está
en las personas que triunfan y emprendedoras.
343. El que tiene boca se equivoca y el que tiene geta no
se meta: no meterse en conversaciones privadas o donde no se le ha pedido
opinión,
344. Quien no comete errores nunca llega a ser nada: las
personas que tienen sueños y buscan cumplirlos siempre cometen errores al
principio pero estas personas de estos errores aprenden para mejorar y ser
mejores personas y no cometerlos en un futuro o en nuevos proyectos.
345. uno cosecha lo que siembra: cada uno recibe de lo
que le da a los demás, si es mal amigo no esperara que los demás lo sean con
él, pues solo está sembrando desprecio, rechazo, etc.
346. Con el desayuno se sabe cómo será el almuerzo:
cuando uno llega a un lugar depende de cómo lo reciban será la atención durante
la estadía, cuando se inicia un nuevo trabajo y el recibimiento es bueno con
los compañeros así será las relaciones laborales en el futuro. La primera impresión
es la que vale para las personas, pues con esta se quedaran.
347. Le dieron de su mismo preparado: le hicieron lo
mismo que le hacía a los demás, lo traicionaron, se le voltearon las casas.
348. La vida es lo que cada uno hace de ella: cada
persona se labra su destino y su futuro, el futuro de cada uno depende de sus
acciones y de sus relaciones con los demás.
349. Es mejor dar que recibir: es mejor compartir lo que
se tiene que esperar a recibir de los demás, es mejor servir que ser servido.
350. Cuando dios nos cierra una puerta, abre muchas más:
cuando no se da un negocio o una oportunidad, hay que tener paciencia para las
nuevas oportunidades, vendrán mejores oportunidades.
351. Lleva una cruz a cuestas: expresión para indicar que
una persona está sufriendo o padeciendo por culpa de sus propias acciones en el
pasado o en el presente.
352. Unos nacen con estrella y otros estrellados: que
unas personas tienen más suerte que otras.
353. La fortaleza de una cadena depende de su eslabón más
débil: hay que reconocer las debilidades
para corregirlas o no mostrarlas y aprovechar las fortalezas para y no
mostrarse débil ante los demás. Hay que prepararse para trabajar en equipo y
aprovechar las fortalezas de los demás para corregir los puntos en los que es débil
un equipo.
354. El que con lobos anda a aullar se enseña: que la
persona que anda con malas amistades tarde o temprano hará lo mismo que sus
amigos.
355: El palo no está para hacer cucharas: que no es el
momento indicado o apropiado para tratar un tema o un negocio ya que hay
dificultades o tenciones.
356. Los sueños de la gente grande son grandes, los
sueños de la gente pequeña son pequeños: las personas que han triunfado en la
vida han tenido en mente grandes proyectos y los han cumplido y han logrado
sobresalir y destacarse, mientras que las demás personas solo han tenido sueños
muy pobres o pequeños y solo han logrado cosas muy pequeñas por lo cual su
éxito y reconocimiento solo se limita a cosas muy pequeñas.
356. Más vale huir hoy, para luchar mañana: cuando no se
tiene seguridad en un negocio es mejor
retirarse y no perder lo que se tiene, hay que prepararse para afrontar los
retos y los nuevos desafíos, cuando no hay la suficiente seguridad y no se
tiene el conocimiento necesario es mejor darse un tiempo para prepararse y
tener la suficiente seguridad.
357. El muerto al hoyo al hoyo y el vivo al baile: hay
que continuar la vida, la vida sigue a pesar de la pérdida de un ser querido,
no hay que dejarse llevar por las crisis, pues son situaciones inevitables que
todos debemos afrontar.
358. Si son muchos retrocedemos, si son pocos nos
escondemos y si no hay nadie para delante que para morir nacimos:
359. Dios los crea y el diablo los junta: para referirse
a personas que se confabulan para hacer maldades o picardías, que se confabulan
para hacer daño.
360. Si no controlas tu mente, no podrás controlar tu
vida: hay que controlar los pensamientos, para poder tener claridad en los
sueños y metas, los malos pensamientos destruyen nuestros sueños y no se puede
tener claridad en el camino a seguir para alcanzar los sueños. Ocupar la mente
en cosas productivas.
361. El que domina la mente lo domina todo: el que tiene
claros sus sueños y sus metas llega lejos y logra todo lo que quiere.
362. El dinero es como el talento, no sirve de nada si no
lo compartes: para poder producir o realizar un sueño hay que ponerlo en
práctica y compartir las experiencias con lo demás para poderlas enriquecer, el
dinero hay que ponerlo a trabajar para uno no trabajar para conseguir dinero,
el dinero y el conocimiento hay que invertirlo en los demás para que este se
multiplique y sea útil para uno y para los demás.
363. No hagas a otro, lo que no quieres que te hagan a
ti: hay que ser respetuoso con los demás y no hacerles daño, ya que tarde o
temprano te lo devolverán, hay que
darles a todos el mejor trato para que las relaciones personales sean las
mejores.
364. Entre más alto sube, más duro es el golpe: hay que
ser cuidadosos cuando se tiene éxito y no ofender o humillar a los demás, pues
el éxito o los triunfos son pasajeros, la fama es efímera y no se debe
acostumbrar a esta, hay que estar preparados para los fracasos como para los
triunfos y disfrutar de los mismos cada que se nos presentan y aprender de
ellos.
365. Es más fácil que un camello pase per el ojo de una
aguja que un rico llegue al cielo: hay personas que han conseguido lo que
tienen quitándole a los demás lo que les corresponden o pasando por encima de
los demás, hay que compartir con los demás cuando se tiene, hay que ser
humildes y compartir o ayudar a los demás.
366. Dime con quién andas y te diré quién eres: las
personas te juzgan por los amigos o personas con las cuales te relaciones, si
andas con buenas amistades te juzgaran igual que a ellos.
367. Mucho tilín, tilín y nada de paletas: que habla
demasiado pero no cumple, que dice que sabe mucho pero no hace nada.
368. Se tira un pedo y levanta el polvero: para indicar
que una persona es bajita.
369. Le sacaron los trapitos al sol: lo hicieron quedar
mal, le revelaron los secretos y los tapados.
370. Es mejor solo que mal acompañado: es mejor estar
solo que relacionarse con amigos de dudosa reputación, no se debe relacionar
con malas personas.
371. No hay que ensillar la vestía, antes de enlazarla:
no se debe hacer cuentas con lo que no se tiene o con lo que no es de uno.
372. Anda más que perro con tres huevas: persona que es
muy andariega, que no tiene punto fijo, que es difícil encontrarla.
373. Predica pero no aplica: habla sobre cosas que él no
hace, que él no pone en práctica lo que dice.
374. No mires la paja en el ojo ajeno, sin mirar la viga
en el propio: que no se debe fijar en los errores o los defectos de los demás
sin mirar los propios o los de su familia.
375. De bobo no tiene un pelo: que es muy astuto, muy
hábil, que no era lo que se pensaba o se creía, que estaba equivocado y le
salió más listo de lo que pensaba.
376. El que no corre vuela: hay personas que son más
listas que otras, que cuando menos se piensa las personas nos salen adelante.
377. Cuando el muerto tiene quien lo cargue se hace el
pesado: cuando una persona tiene quien la mantenga se vuelve perezosa y espera
que la mantengan, cuando una persona se atiene para que la mantengan.
378. Cada niño viene con su pan debajo del sobaco: cada niño
predestinado a cumplir con una misión en la vida, cada persona viene con un don
o un talento para la vida.
379. Metió la pata: se equivocó, lo engañaron, hizo un
mal negocio.
380. Se le fue la mano: se excedió, hizo más de lo
debido, sobrepaso los límites.
381. Se me fueron las luces: se dejó tumbar, lo
engañaron, hizo un mal negocio.
382. Se sacaron los cueros al sol: se revelaron sus
secretos, se dijeron de todo, publicaron sus infidencias.
383. Quedo como un zapato: lo hicieron quedar mal, le
revelaron sus secretos, le destaparon sus guardados.
384. Lo cogieron con las manos en la masa: lo encontraron
en algo indebido, lo pillaron con algún secreto, lo cogieron cometiendo un
delito.
385. Lo cogieron con los calzones abajo: lo encontraron
de sorpresa, no estaba preparado.
386. Mato el tigre y se asustó con el cuero: hizo la más
difícil y se rindió en lo más fácil, le quedo grande algo, no fue capaz de
terminar algo.
387. Salió en bomba: salió de afán, salió corriendo, se
fue muy rápido.
388. Salió más caro el caldo que los huevos: al realizar
una compra le salió más costoso de lo normal, gasto más de lo planeado.
389. Se cayó del buz: que se hizo peluquear, que le
cortaron el cabello.
390. Lo bajaron de la nube que estaba: que estaba muy
agrandado y le hicieron colocar los pies en la tierra, que se creía muy
importante y lo hicieron ver la realidad.
391. Se come un cementerio y queda preguntando por las
cruces: que come mucho, que no se llena con nada, que no se le quita el hambre.
392. Puede dormir parado: que tiene los pies muy grandes,
que calza mucho, que sus zapatos son muy grandes.
393. Mas tragado que calzón de loca: que está muy
enamorado, que está muy obsesionado con alguien, que no tiene ojos para nadie.
394. Un burro hablando de orejas: cuando una persona sin
autoridad habla de algo que no hace o no cumple, cuando una persona que comete
errores enseña a los demás como no equivocarse, cuando alguien sin moral,
quiere enseñar o habla de la moral a los demás.
395. El que no la caga a la entrada la caga a la salida:
persona que se equivoca demasiado, persona que no hace las cosas bien.
396. Lo mandaron por pan y se lo dejo meter del viejo:
que se dejó tumbar, que lo engañaron. Le vendieron algo viejo.
397. El mono sabe en qué palo trepa: Cada persona sabe a
quién se la monta, los hijos saben a quién se le rebelan, el pícaro sabe a
quién tumbar o estafar.
398. Se le cuajaron los miados: Se asustó, asustar a
alguien, accidentarse y salir ileso.
399. Pate perro: persona que anda mucho, que no tiene un
sito fijo.
400. Más revolcado de costal de loco: que está muy sucio,
que esta revolcado, desaseado.
401. Más enredado que cabeza de loco: que está muy
complicado un asunto, que algo está muy enredado.
402. Más tragado de calzón de loca: que está muy
enamorado, que quiere mucho a una persona, que ama demasiado a su pareja.
403. Más amarrado que cabeza de monja: que es muy tacaño,
que no da nada, que es miserable.
404: El palo no está para hacer cucharas: que no es el
momento indicado o apropiado para tratar un tema o un negocio ya que hay
dificultades o tenciones.
405: Caño una teja mato una vieja y dijo la vieja hay mi
molleja.
406. Le salió otro palo a la rueda: salió
otro problema, se complicó algo.
407. Más contento, que puerco
estrenando lazo: que está muy feliz, que se puso muy contento por algo que le
sucedió.
408. Callo como pedrada en ojo tuerto:
que le sucedió otra desgracia, que le sucedió un nuevo inconveniente.
409. Al que le caiga, el guante que se
lo chante: para referirse a alguien de manera indirecta que ha dicho o hecho
algo en contra de alguien.
410. Le cayó la mosca a la sopa: que
llego alguien que no es bien venido, cuando llega alguien sin previo aviso.
411. La patada depende de la mula: las
palabras y las indirectas dependen de quien las diga, como las diga y el
momento en que se digan.
412. Más claro no canta un gallo: que
se explicó algo con lujo de detalles, que fue muy preciso.
413. El que más se despide, pocas ganas
tiene de irse: cuando alguien se despide muchas veces es porque esta amañado y
no se quiere ir.
414. El que ríe de último, ríe mejor:
el que tiene paciencia y con calma le salen mejor las cosas.
415. De la abundancia del corazón,
habla la boca: las personas hablan de lo que piensan y sienten, con lo que se
dice se sabe qué tipo de persona es usted.
416. Es mejor tarde, que nunca: es
mejor hacer las cosas así sea tarde pero no desistir nunca, cumplir un sueño
así sea ya viejo.
417. Cansa más que un bulto de
zapallos: persona que es muy hostigosa, cansón, persona que abure con su forma
de ser.
418. Más cansón, que piedra en un
zapato: persona muy necia, cansona.
419. El que presta lo que tiene, a
pedir se queda: cuando uno presta lo que tiene, después le toca pedir o
conseguir porque no le devuelven sus pertenecías.
420. Come más que la llaga de mereck:
que come mucho, muy comelón, con buen apetito.
421. Es tan viejo, que conoció el arco
iris a blanco y negro: que tiene mucha edad, que es muy anciano, que muy
antiguo.
422. Nadie bebe dos veces de la misma
agua, en el mismo rio: que en la vida las oportunidades son únicas y solo se
presentan en el momento indicado y ya no se volverá a tener esta oportunidad de
nuevo.
423. Es más viejo que la moda de andar
a pie: que es muy adulto, muy viejo, anciano.
424. Anda más que mala noticia: persona
que anda mucho, que ha recorrido muchos lugares.
425. Se me fue la paloma: que se le
olvido algo, que perdió el hilo de la conversación.
426. Tiene más reversa un avión: que no
se echa para atrás, que cumple la palabra, que es muy serio.
427. Lo que más se niega, es lo que más
se quiere: cuando alguien niega a una persona es porque está muy interesado o
interesada en esta.
428. Más trasnochado que un bombillo:
que no ha dormido nada.
429. Alumbra más un cocuyo: que alumbra
muy poco, que no sirve para ver en la oscuridad.
430. Silva más un boquinche: que no
sabe silbar, que no puede silbar.
431. No dejo títere con cabeza: se
habló de todo mundo, se dijeron de todo, llovieron críticas para todos.
432.
Al pobre y feo todo se le va en deseos: las personas de escasos recursos
desean tener muchas cosas pero no las pueden tener porque sus posibilidades son
limitadas por su educación, su forma de ver la vida o la influencia del medio o
la familia.
433. Sabrá la mama de Tarzan: que no se
sabe nada de un asunto, que no tiene información.
434. Escucho cantar el gallo y no supo
dónde: que no escucho bien lo que se le dijo, la información que tiene no es
precisa.
435. Se comió el cuento: cuando se le
da información errada a una persona y cree en esto, decirle una mentira a
alguien, engañar a una persona.
436. Cayó redondito: creyó una mentira,
lo engañaron, se dejó enredar.
437. Corta más un serrucho mueco: que
una herramienta no tiene filo, que no sirve.
438. De eso tan bueno no dan tanto: las
personas o las empresas no regalan o dan las cosas sin un interés previo, si te
regalan algo detrás vendrán los compromisos, si te dan algo luego deberás pagar
con favores o se lo descontaran de alguna manera
439. El que juega con necesidad pierde
por obligación: cuando se apuesta con el objetivo de ganar o recuperar lo
perdido, terminar en la ruina, entre más necesidad se tenga mucho más
complicado será ganar un juego.
440. Lo que no se hereda no se unta:
las personas heredan artes, talentos y dones los cuales no se adquieren de la
noche a la mañana.
441.
Póngale el cascabel al gato: para indicar que hay que buscar als causas reales
de un problema.
442. Ahí le dejo ese trompo en la uña: ahí le dejo esa
inquietud para que la piense, ahí tiene ese problema para que lo resuelva.
443. le cayó la roya: esta de malas, no le
salen las cosas bien, todo le sale mal, está en la quiebra.
444. Se
quemó: para indicar que esta acertado en las respuestas, que respondió bien.
445. Son peor que los ratones: que son muy
dañinos, que destruyen todo, que no dejan nada bueno.
446. No
le pega ni al mundo hinchado: que tiene mala puntería.
447. Tras
de gordo hinchado y con paperas: que esta de malas, que tiene muchos problemas.
448. Le
tira a las vacas y no le da ni al potrero: para indicar que tiene mala
puntería, que no sirve para un oficio.
449. Se
come hasta un moco ajeno: que es malo para jugar, que boto un gol, que es malo
para jugar futbol.
450. No
tapa ni las ollas de la cocina: que es mal arquero, que no sabe tapar.
451.
Mas tapa mi abuelita: para indicar que no está tapando bien, que debe mejorar
como jugador, que debe estar más atento.
452.
Mas pique tiene mi abuelita con asma: para indicar que no corre nada, para
decirle que despierte y este más atento.
453.
Más corre un purgado: para indicar que no está corriendo, que se ponga pilas y
colabore.
454. Es
más fácil sentar cien micos para una foto: para indicar que es algo difícil, que
está complicado, que es imposible de hacer.
455. Esta
más perdido, que un moco en la oreja: que no sabe de qué está hablando, que no
conoce o sabe de nada de lo que se está tratando.
456. se
emborracha con solo mirar la botella: que se emborracha con dos copas de
aguardiente, que es muy débil para tomar, que no está acostumbrado a tomar.
457. se
mueve como pez en el agua: que es lo que mejor sabe hacer, que es experto en lo
que hace, es lo que le gusta.
458.
Quedo como para recogerlo con cuchara: que quedo despedazado, quedo irreconocible.
459. Pelea
hasta con la sombra: que es muy Pelión, muy conflictivo.
460. Compra
una pelea: para indicar que es una persona muy conflictiva, busca pleitos, que
pelea con todos.
461. No
es serio ni dormido: que no cumple con los compromisos, no respeta la palabra.
462. No
cumple ni años: no cumple lo que dice, que es mentiroso, no cumple lo que
promete.
463. Es
más fácil que salga el sol a media noche: que es imposible, que se puede hacer.
464. Quedo
como rana en un pastal: que está perdido, que no sabe qué hacer, que no puede
salir.
465.
Más cumplido que novia fea: que es muy puntual, que es serio en sus
compromisos.
466.
Más complicado que la cagada de un tullido: que una persona se complica mucho
para hacer algo, que le pone muchos peros a las cosas.
467. Hay
que ponerle el cascabel al gato:
468. Hay
que apretarse el cinturón: hay que economizar, hay que ahorrar.
469. Si
no se pone las pilas, no va pa ningún Pereira: si no se dedica con seriedad no
lograra los proyectos o sueños.
470. Lo
que no se desea a la casa llega: cuando alguien no desea algo es lo que primero
que las personas le dan.
471. Algo
es algo peor es nada: hay que agradecer lo que nos den asi sea poco es mejor
que nada.
472. Del
ahogado aunque el sombrero: recuperar algo d un mal negocio o mala inversión.
473. Le
falto pelo al moño: no cumplió con las expectativas.
474. Hay
que sacarle el jugo: hay que aprovechar las oportunidades, cuando alguien nos
puede colaborar hay que aprovecharlo.
475.
Buen viento y buena mar: para desearle suerte a alguien que se va o que inicia
un nuevo proyecto.
476. Lo
que caya la gente, lo saca el aguardiente: cuando las personas se emborrachan
cuentan todos los secretos, el aguardiente hace hablar hasta el más cayado.
477. Si
descubres que estas en el hoyo deja de cavar: si se da cuenta que un negocio no
funciona hay que dejarlo para no seguir perdiendo, si las cosas no salen bien
en lo que emprendas no debes continuar perdiendo el tiempo y buscar nuevas
alternativas.
478. Lo
mejor es enemigo de lo bueno:
479. Le
va a enseñar al papa a hacer hijos: le va a enseñar a alguien con experiencia, cuando
alguien quiere saber más que los demás.
480.
Menos es más: hacer poco y bien hecho es mejor que tratar de hacer mucho y mal
hecho.
481. Ni
chicha ni limonada: no salió lo que se esperaba, no hizo nada.
482. Trabaja
más una pala empeñada: para referirse a una persona que no le rinde.
483. Trabaja
más un gorgojo en un riel: para referirse a una persona que es muy lenta para
hacer las cosas, que no le rinde.
484. Un
bobo cariado mata hasta la mama: Para indicar que una persona enojada es
impredecible, cuando alguien está enojado es mejor dejarlo quieto, cuando
alguien esta enojado es mejor dejarlo quieto.
485. de
gente y de dinero nuca se sabe: no se debe confiar de nadie ni de nada, las
cosas así como llegan se van.
486. si
dios tuviera que esconderse, elegiría la mente del hombre para hacerlo: la
mente del hombre es indescifrable, el hombre es muy astuto para lograr sus
propósitos.
487. miedo
es dejar de sembrar por temor a los pájaros: el miedo no deja que las personas
triunfen o tengan éxito.
488.
cada segundo que se pase al lado de un ser que no se ama, está matando la
posibilidad de encontrar y a mar a la verdadera: no se debe engañar a una
persona que no se ama.
489. El
ganado engorda al ojo del dueño: las cosas progresan si el dueño está
pendiente, nadie le cuida las cosas a uno, las personas requieren de la
presencia del patrón o dueño para que rindan.
490. la
gallina y el marrano se come con la mano: que no se complique, que haga las
cosas sencillas.
491. un
pobre con dinero no es un rico, es solo un pobre con dinero, un rico sin dinero
no es pobre es solo un rico que se ha quedado sin dinero:
492. No
pretendas tu correr, sin saber caminar: hay que hacer las cosas con calma, que
no se debe hacer las cosas a la carrera.
493. No
comas pato sin haberlo desplumado: no hay que hacer cuenta con lo que no es d
uno, no se debe contar con lo que no está seguro.
494. De
para abajo, las piedras ruedan: que las cosas están fáciles de hacer, que es
fácil d hacer si se tiene la experiencia.
495.
Capacho no es mazorca: lo que vemos no es lo que realmente puede ser, la vista
nos engaña.
496. el
zorro no pierde su pelo por viejo, si no por sus mañas: las personas que dan
algo es porque buscan algo a cambio.
497. a
rey muerto rey puesto: cuando alguien muere o se va es reemplazado de
inmediato, que nadie es fundamental en la vida, que no es el único.
498. puta
una vez, puta el resto de la vida: la persona que comete un error lo puede
volver a cometer.
499. El
día que la mierda valga dinero, los pobres nacerán sin culo:
500. No
se puede servir a dos amos al tiempo: hay que hacer una sola cosa al tiempo
para que quede bien.
501. Estoy
hablando con el dueño del circo, no con los payasos: para indicar que se debe
hablar o tratar los asuntos con las personas indicadas no con cualquier
persona.
502.
Estoy hablando con el dueño del bar, no con las putas: para indicar que se está
hablando con el director o jefe de un negocio o empresa y no con los empleados,
que se debe saber a quién se está dirigiendo.
503. La
mano al bolsillo, no me la mete, si no la mujer y las putas: para indicar que
el dinero se debe manejar con cuidado, que no se debe mal gastar la plata.
504. Hombre
cobarde, no goza mujer bonita: la persona tímida o que no se arriesga no
consigue lo que quiere.
505. la
suerte del gavilán, no es del garrapatero: que todas las personas no tienen la
misma suerte.
506. no
por levantarse más temprano amanecerá más ligero:
507. Más
mareado, que boba en tren: que se marea, que sufre de mareos.
508. Al
que madruga, lo roban más temprano: que hay mucha inseguridad, que es peligroso
salir temprano.
509.
Negro ni el teléfono: que no le gusta nada que sea de color negro, que no es su
color preferido.
510. la
mujer que a los quince se deja morder el labio si la mama no le pega una pela,
se queda con ese resabio: para indicar que a una niña se debe educar para que
sepa cómo comportarse en la sociedad.
511. El
ojo del amo engorda al buey: que las cosas deben ser controladas por los
dueños, que los jefes o dueños deben estar pendientes de su personal.
512. La
mujer que a los treinta no se ha podido casar que dios la saque de penas y la
lleve a descansar: que se quedó sola.
513. la
que se va a perder desde chiquita se mete el dedo: la mujer que va a tener
malas mañas desde pequeña se conoce.
514. Muerta
la perra, muerta la chanda: para indicar que los problemas se deben solucionar
de raíz, si hay alguien que está generando problemas o conflictos en un trabajo
hay que suspenderlo para cortar d raíz el problema.
515.
Adentro caimán goloso que va una mujer nadando, cógela la cogerás, pero cómetela
cuando.
516. Trove,
trove compañero, no trove por las esquinas a lo más dirá la gente que es patrón
de las gallinas: para indicar que le gusta coger lo ajeno, que tiene malas
mañas de coger lo de los demás.
517. Es
tan viejo que conoció el arco iris a blanco y negro: para indicar que una
persona tiene mucha edad, que tiene mucha historia, que es muy viejo.
518. No
se puede repicar y dar misa al mismo tiempo: para indicar que no se pude hacer
barias cosas al mismo tiempo, que hay que terminr un trabajo para iniciar otro.
519. consiga
mujer, para yo conseguir moza: para indicar que no tiene intenciones d
conseguir mujer, que no quiere tener obligación.
520.
Esta de la ceja al ojo: para indicar que es muy cerca.
521.
Una vieja se cago al lado de una mata de lulo, los lulos salieron corriendo al
ver semejante culo: para indicar que una mujer tiene un trasero grande, que es
muy bonita.
522. No
mete un ciego a un poso: que no convence a nadie, que se le dificulta
transmitir un mensaje.
523. Si
Gardel murió por los tangos, yo moriré por las tangas:
524. Más
pelado, que chimbo de cacorro: que está muy pelado, que tiene muchas peladuras
o ampollas de trabajar, que es un trabajo muy duro.
525. Más
cacorro que el gallo de las Caicedo que aprendió a nadar para comerse un pato:
que no respeta a nadie, que hace lo que sea para conseguir lo que quiere.
526. De
un letrero en un baño, mientras un hombre orinaba, agradece que lo que tienes
entre las manos, no lo tienes entre el culo:
527. Entre
más buena sea la química mejor es el experimento: entre mejor relación exista
entre un grupo de personas, mejores serán los resultados, entre más armonía en
un trabajo mejor son los productos.
528. Lo
que por agua, viene por agua se va: el que consigue las cosas de manera ilícita
o con trampa tarde o temprano quedara sin nada, las cosas que se consiguen
quitándosela a los demás tarde o temprano se perderán también.
529. Desde
que el enfermo coma, ya no se muere: cuando una persona dice que está muy
enferma pero come es señal de que no es muy grave o que pronto se recuperara.
530. se
cree la vaca que más caga: para referirse a una persona que se cree mas que los
demás.
531. Se
cree la última coca cola del desierto: para indicar que una persona es
demasiado presumida, persona soberbia.
532. Caballo
grande ande o no ande: para referirse a una mujer que es alta y vanidosa.
533. Quien
la ve tan presumida y anoche baile con ella: para indicar a una mujer que no
sea tan vanidosa, que no aparente lo que no es.
534. Si
yo fuera dios te regalaría el cielo, pero como soy un pobre carpintero solo te
puedo dar clavo: para indicar que no tiene mucho para ofrecer, que no sea
interesada.
535.
Dejad que los niños vengan a mí, que detrás vienen las mamas: expresión de
hombres mujeriegos que les gusta meterse con las mujeres de los demás.
536.
Mujer con boso, coño sabroso: que todas las mujeres son bonitas y siempre
tienen una cualidad o atributo que las hace interesantes.
537. Será
enano o será lampiño, pero esas huevas no son de niño:
538. Pide
más que gato, en un machacadera de carne: para indicar que a una persona le
gusta pedir y no compra, que es mantenido, recostado, que le gusta que lo
mantengan.
539. El
niño que llora y la mama que lo pellizca: para indicar que se tiene un problema
y se le sumaron más, que no le colaboran para salir de dificultades.
540. Si
su niño sufre y llora, es por un chofer señora: para indicar que las mujeres
buscan a los choferes.
541. Por
la plata, baila el perro: que las personas hacen lo que sea por dinero, que se
hacen las cosas por interés.
542. Burro
parado, no gana flete: que el que no trabaja no se le paga.
543. Amor
con hambre no vive: que una mujer no vive solo de amor y caricias, que se debe
llevar la obligación de la pareja sin que le falte nada.
544. mujer
lunareja, puta hasta vieja: se creía antiguamente que las mujeres con muchos
lunares era prostituta.
545. Mujer
chiquita y tetona, si no es puta es ladrona: las mujeres tienen mañas, que no
se debe confiar de las mujeres.
546. Al
ciego, al manco y al cojo ábrale el ojo: que las personas no se deben confiar
de ninguna persona, que las personas con discapacidad o limitaciones físicas
son más astutos o tienen la facilidad de resolver situaciones y problemas mas
fácil.
547. Mas
encartado, que gallina criando patos: para indicar que está haciendo algo que
no es lo suyo y no sabe qué hacer o como salir del apuro.
548. Más
malicioso, que gallinazo tuerto: que es mañoso, pícaro, que tiene mañas.
549. Mas
dormido que la verga del parpa: que es muy lento, que no hace las cosas con
energía.
550.
Donde hay hombres, no mueren mujeres vírgenes: para indicar que los hombres
deben hacer los trabajos que les corresponden, que al hombre nada le queda
grande, que para el hombre no hay imposibles.
551. Recoge
más que policía nuevo: par indicar que no deja nada, que es muy ordenado,
persona que es muy exagerada con el orden de las cosas.
552.
juega más que gato chiquito: que le encanta jugar, que sabe jugar.
555. el
marrano y la marrana tuvieron una porfía, el marrano que de noche y la marrana
que de día: expresión chistosa para indicar que hay que ponerse de acuerdo y no
imponer las decisiones.
556.
Compadre que mi comadre le mete la mano al seno, compadre no sea hp, respete lo
que es ajeno.
557. No
se puede silbar y hablar al mismo tiempo: que las cosas se deben hacer una a
una y no todo al mismo tiempo, que se debe hacer una sola cosa para que quede
bien.
558.
Vasito de agua: expresión que se usa para indicar que es una mujer que se
acuesta con todos, que no se le niega a nadie.
559.
Corre más que un quemado: que corre mucho , que es muy rapido.
560. El
día que el pobre lava las cobijas, llueve: que cuando uno tiene una necesidad
le llegan más problemas, cuando no hay nada que ofrecer llega visita.
561. cuando
el pobre esta de malas, le cae mierda del zarzo:
562. Qué
vida tan triste la del pobre Lara, las hijas prostitutas y la mujer pariendo de
otro: para indicar que es una persona de la que se aprovechan por ser noble o
humilde.
563. El
pez grande se come al pez pequeño: las personas que tienen dinero pasan por
encima de los demás por su poder e influencias, cuando alguien impone sus
intereses particulares por encima de los de varias personas.
564. El
que tiene la plata, tiene el poder: el que tiene el dinero impone las
condiciones, en un negocio el que tiene la plata lo controla todo.
565. La
vida da muchas vueltas: para indicar que hoy tenemos fama y prestigio, mañana
serán otros y todo es pasajero, que quien hoy goza de comodidades mañana puede
ya no tenerlas.
566.
Uno no se debe admirar de los demás: no hay que admirarse de los defectos o de
los errores de las demás personas, no se debe juzgar a los demás por sus actos,
lo que hoy criticamos tarde o temprano lo haremos nosotros o nuestra familia.
567. Lo
dejaron plantado: lo dejaron esperando, no le cumplieron.
568. Lo
dejaron con los crespos hechos: lo ilusionaron y no le cumplieron, que se
burlaron y no le salieron con nada.
570. Le
pintaron pajaritos en el aire: le ofrecieron muchas cosas y no le cumplieron,
lo ilusionaron.
571. Quedo
como para chuparse los dedos: para indicar que una comida que do muy deliciosa.
572. Quedo
como para levantar muertos: que una comida que do de alimento, que algo es muy
nutritivo.
573. Parecía
vaca encorralada: que estaba pendiente de todo lo que hacían los demás, que
estaba muy interesada en alguien.
574. Le
bailaban los ojos: que estaba muy pendiente de alguien, que le colocaba mucho
cuidado a una persona que le gusta.
575. Le
cayeron como gallinazos: expresión para indicar que cuando alguien tiene dinero
las demás personas le caen a pedirle préstamos, cuando algún político está
repartiendo algo las personas le llueven.
576. Esta
como pez en el agua: que está haciendo lo que sabe y le gusta, que tiene
experiencia y conocimiento.
577. El
que no está en la rosca, no está en nada: si las personas no están unidas u
organizadas no consiguen nada, que el que no está dentro d un grupo no tiene
derecho a disfrutar de lo que obtenga este conjunto de personas.
578. Del dicho al hecho, hay mucho trecho: de
la teoría a la práctica hay mucha diferencia, no es lo mismo decir que hacer.
579. Gracias no las da quien recibe el favor,
si no quien lo hace: la persona que sirve y pone su conocimiento al servicio de
los demás se siente importante por servir a los demás.
580. No le venga con cuentos al cuentero:
cuando alguien trata de enredar a otro que es más listo que él.
581. No me hable de yeguas, que yo vengo de
las ferias: cuando alguien quiere saber más que los demás, cuando alguien
quiere salirle adelante a los demás personas.
582. Cuando no hay lomo, de todo como: cuando
uno tiene hambre come de todo.
583. Para una buena hambre no hay pan malo:
cuando se tiene hambre no hay comida mala, con hambre todo sabe bueno.
584. Como será de saludable, que levanta una
teja para saludar un alacrán: cuando una persona saluda a todos los que se
encuentra.
585. culi pronta: mujer que se acuesta con
una persona que acaba de conocer.
586.
Están verdes las uvas dijo la zorra, cuando no pudo alcanzar las maduras:
cuando alguien no puede hacer un trabajo y saca disculpas.
587.
El que nació pa martillo del cielo le llueven los clavos: cuando a una persona
se le dan las cosas sin esfuerzo.
587.
En rio revuelto, ganancia de pescadores: cuando algo es bueno todos sacan
provecho, que todos se benefician de algo al mismo tiempo.
588.
El garrotazo depende del indio: la ofensa depende de la persona, los
comentarios dependen de quien lo haga.
589.
Se salvó como el albañil: que salió bien librado, que no le paso nada en una
situación.
590.
Se le fue la mano: que se excedió, que cometió un error.
591.
Más amarrado que culo de salchichón: que es muy tacaño, que es miserable.
592. El que no sabe, es como el que no ve: el que no
tiene idea de algo no puede hacer las cosas bien, no tiene idea de lo que esta
haciendo.
593. Bueno es cilantro pero no tanto: las cosas son
buenas pero no en exceso.
593. He, pero deje alguito: cuando alguien quiere todo
para el solo.
594. Algo ruñe el mueco: cuando alguien saca provecho de
algo o de alguien.
595. No cuente con el tarro de leche sin tenerlo: no se
debe hacer cuentas con lo que no se tiene, no se debe contar con lo que no es
de uno.
596. Le dijeron hasta misa: cuando al alguien le dicen de
todo.
597. Le dijeron hasta de que se va a morir: cuando a una
persona la tratan mal por meterse con los demás.
598. Gracias, las que hace un mico en un palo: cuando a
alguien se le da algo y está acostumbrado solo a que le regalen y no da nada,
para indicarle a una persona que no pida más.
599. Cuando el gato duerme, los ratones hacen fiesta:
cuando las personas descuidan sus negocios sus empleados o socios aprovechan
para
600. Colgó los guayos: para indicar que alguien murió.
601. Eso es como tener mama, pero tenerla muerta: que no
sirve de nada, cuando alguien tiene algo pero no o tiene a la mano, cuando
alguien está haciendo un trabajo y no lleva la herramienta y la deja en la
casa.
602. Más pelado que culito de niño dios: que no tiene
dinero.
603. Creído yo, no, creído el burro que tiene conque:
para indicar que no le afecta algún comentario, que no se siente importante.
604. La pela pasa y el culo queda: para indicar que es
mejor castigar y corregir a tiempo antes de que sea tarde.
605. Se cagaron y no fue de la risa: para indicar en una
reunión o fiesta alguien se tiro un pedo.
606. Llego modesto y acabo con esto: cuando algo se
acaba, para indicar que se acabó.
607. Cazquisuelta: para indicar que una mujer se acuesta
con cualquiera, mujer que es de todo hombre.
608. En cañadas más oscuras me ha cogido la noche: para
indicar que ha estado en dificultades más grandes, que ha tenido problemas más
delicados.
609. Las paredes y murallas son papel de los canallas:
para indicar que las personas que escriben en las paredes son personas
incultas, que no tiene educación.
610. No traiga machete, que aquí le damos: cuando en una
fiesta las personas son muy peleonas, que hay muchos problemas, que es muy
peligrosos.
611. No se puede invitar a la casa, porque lo deja
huérfano: que es muy enamorado, que le gusta enamorar mucho.
612. Tiene más plata que un cura con dos iglesias: que
tiene mucha plata, que nunca le falta la plata.
613. No hay moros en la costa: que no hay nadie viendo,
que no hay testigos.
614. Es mejor colorado un minuto, que pálido toda la
vida: es mejor decir la verdad y no engañar a las personas, hay que ser sincero
con los demás.
615. A mí me resbala: que no le interesa los chismes, que
no está interesado en comentarios, que no lo afectan los comentarios.
616. Mi mama es de caucho: que no le interesa lo que
hablen, que no le da importancia a los comentarios.
617. Yo nací de noche, pero no anoche: para decir que uno
no es un niño, que no es tonto.
618. Que culpa tiene la estaca, si el sapo salta y se
estaca: para indicar que los hombres no tienen la culpa s no los hombres que
los buscan.
619. Bueno le dijo la mula al freno: para decir que sí,
cuando acepta algo.
620. A
cada capillita le llega su fiestecita: a cada persona le llega su día de buena
suerte o de ruina, a cada cual le llega su recompensa por sus actos.
621. Es
mejor prevenir que lamentar: hay que prever las cosas para no tener que llorar más
tarde, es mejor evitar los inconvenientes antes de que sea tarde.
622. Para
mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado: que se debe ser cuidadoso
con lo que se dice a los demás, hay que saber en qué casos se emplean las
mentiras piadosas.
623: no
sabe ni donde está parado: para indicar que una persona no sabe de qué está
hablando, que habla por hablar.
624.
antes de hacer nada, consúltalo con la almohada: antes de tomar una decisión es
mejor analizarla bien, en un lugar solo preferiblemente en la noche mientras
descansa.
625. La vida siempre da una segunda
oportunidad: expresión para alentar a una persona que ha tenido un fracaso o
una derrota en la vida, para indicar que la vida está llena de oportunidades y
que hay que trabajar y esperar la ocasión para iniciar nuevos proyectos o retos
en la vida.
626. Eso es harina de otro costal: que eso no
tiene relación con un tema o asunto que se está tratando, que de la persona que
se habla o a la que se refiere ya esta comprometida o tiene hogar, que se independizo
de la familia y formalizo una nueva familia.
627. Habré la puerta a la pereza y entrara a
tu casa la pobreza: cuando las personas no trabajan o inician proyectos tendrán
que pasar dificultades a causa de no tener como sostenerse, cuando las personas
se dejan llevar por la pereza no tendrán nada y vivirán en medio de las necesidades.
628. Hay que darle tiempo al tiempo: hay que
ser pacientes para poder lograr algo, hay que esperar para ver quien tiene la razón,
se debe dar tiempo para que se solucionen los problemas.
629. El tiempo lo dirá: que se debe ser
pacientes y esperar a que se solucionen los problemas, hay que esperar y no
apresurarse a encontrar los culpables, ellos se delataran solos.
630. El tiempo nos dará la razón: cuando se
tiene la certeza de que se está en correcto hay que ser paciente para que los demás
entren en razón, con el paso del tiempo las personas entenderán que no se
estaba equivocado.
631. Se dejó pisar la cabuya: cuando una
persona está mintiendo y se deja descubrir, cuando una persona que está
tramando algo deja entrever sus planes.
632. Le cogió el hilo: que le encontró la
forma de hacer algo, que se interesó en algo, que resuelve con rapidez un
problema.
633. Está con el agua al cuello: que tiene
muchas deudas, que tiene muchos problemas, que necesita ayuda.
634. Se echó la soga al cuello: que se metió
en un problema, que se metió en una deuda.
635. Lo que se aprende nunca se olvida: el
conocimiento es para toda la vida, el conocimiento es la mayor riqueza que
puede tener una persona, si no tiene dinero pero tiene el conocimiento puede
lograr lo que se proponga.
636. Al que le gusta, le sabe: las personas
que se interesan por algo fácilmente lo aprende y lo hace, el que hace lo que
le gusta trabaja con pación y amor.
637. Dios no se ha muerto ni a mandado a decir
que está enfermo: para indicar que hay una crisis pero que hay que ser fuertes
y esperar a que pase el tiempo de esta dura prueba.
638. No hay que darle gusto al diablo: expresión
que se emplea cuando se cae algo que está comiendo y la persona lo recoge y se
lo come.
639. Ni para dios, ni para el diablo: cuando
alguien daña o destruye algo para que no lo use nadie más, cuando alguien no
comparte algo y prefiere dejar que se dañe o dañarlo para no dárselo a nadie.
640. Una vez al año no hace daño: para indicar
que se coma algo que le hace daño, comer algo prohibido de vez en cuando no es
malo.
641. Ni por el chiras: expresión para decir
que ni por el diablo.
642. Le cayó como anillo al dedo: le dieron
algo que estaba necesitando, le comentaron algo que estaba necesitando.
643. Hay que jalarle las orejas: hay que
llamarle la atención, hay que hacerlo entrar en razón sobre algo que está
haciendo mal.
644. Le jalaron las orejas: para indicar que
le llamaron la atención, que un superior le llamo la atención por algo que
estaba haciendo mal.
645. Le tomaron el pelo: le mamaron gallo, se
rieron a costillas de él.
646. Que cada quien haga de su rabo un balero:
que cada persona haga lo que quiera o le dé la gana.
647. El que pone plata marranea: el que
organiza una fiesta o una rumba se queda con una parte del dinero, el que hace
una fiesta goza a costillas de los demás.
648. El hombre propone y la mujer dispone: que
los hombres enamoran a las mujeres y ellas
son libres de aceptar o no, que nadie obliga a nadie a tomar decisiones
que no quiere.
649. Lo o la dejo el tren: que ya está muy
viejo para conseguir mujer, que ya no consigue mujer.
650. A reír y a gozar que el mundo se va a
acabar: que hay que disfrutar la vida ahora que está vivo antes de que sea
tarde.
651. No hay que llorar sobre la leche
derramada: no se debe lamentar sobre lo que ya pasó, que se pudo evitar pero no
se hizo nada.
652. Quedo como piedra de rio: para indicar
que quedo sin plata, que quedo sin nada, que está limpio.
653. Lo que dios unió que el hombre no lo
separe: que no se debe dañar un matrimonio, que no se debe meter a dañar una
relación de una pareja.
654. Como le quedo el ojo: para indicar que
resolvió un problema que otro no pudo, para indicar que le salió adelante o que
le gano.
655. Le dio en el clavo: le dio donde le
dolía, lo dejo callado.
656. Le dio en el banco: para indicar que le
dijo la verdad, que lo desenmascaro.
657. Huy lo peinaron: cuando alguien quiere
hacerle una broma a otra persona y esta le sale adelante y deja en ridículo a
la otra persona.
658. El que se duerme pierde: para indicar
que cuando una persona no se interesa en un asunto o negocio otros se le
adelantaran y lo dejaran sin oportunidades, el que se descuida en un negocio lo
perderá.
659. El que trabaja no come paja: la persona
que trabaja disfruta sus éxitos, la persona que trabaja y tiene dinero se puede
dar gustos que otros que no lo hacen no podrán darse.
660. La plata del tacaño, el vivo la
disfruta: .
661. No hay entierro con trasteo: para
indicar que cuando una persona muere no se lleva nada, que a un muerto solo le
colocan una muda de ropa y un cajón el resto queda para que lo disfrute otro,
que hay que disfrutar lo que se tiene o se consigue porque al morir todo se
queda y no lo podrá disfrutar.
662. El que se muere, nada se lleva: que
todas las pertenencias quedan y ya despues de muerto no se puede disfrutar de
nada, cuando uno muera solo se lleva lo que disfruto en vida.
663. Eso tan enredado, no puede ir para un
buen lado: cuando las cosas no están claras es difícil que salgan bien, cuando
hay trampa o se están haciendo cosas ilícitas no nos van a traer buenas
consecuencias.
664. Le hicieron conejo: lo engañaron, lo
dejaron esperando, no le cumplieron.
665. Menos, es más: es mejor hacer una sola
cosa pero bien hecha, no nos debemos extender con tanto trabajo y
responsabilidades, se deba hacer lo que esté a nuestro alcance.
666. Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo
pierde: hay que valorar las cosas cuando se tienen, se debe valorar a las
personas y amigos en vida ya que despues de muertos ya no sirve de nada lamentarse,
las personas cuando pierden los amigos y familiares es cuando se dan cuenta de
su importancia.
667. Dio papaya: que se dejó engañar, se descuidó,
se dejó enredar.
668. Doblar el codo: que le gusta tomar
aguardiente, que se emborracha.
669. Madre solo hay una, padre es cualquiera:
la mama es solo una en la vida, que la mama es el ser más importante que
tenemos en la vida, que la mama es única en la vida.
670. Está más contento, que niño con juguete
nuevo: que está muy feliz, que está disfrutando algo.
671. Fue una fiesta con bombos y platillos: que
fue un evento único, que se lució con la fiesta, que fue buena la atención.
672. Le cantaron la tabla: que le advirtieron
sobre algo, que le dijeron la verdad, que lo desenmascararon.
673. Hay que bajar la guardia: hay que dejar
de ser tan agresivo, se debe reconocer el error, hay que dar la razón al que la
tiene, se debe reconocer los errores.
674. Esta armado hasta los dientes: que es
muy peligroso, que está armado, que trae barias armas.
675. El verdadero amigo, está en las buenas y
en las malas: los amigos nos acompañan en los buenos y en los malos momentos.
676. Interés cuanto vales: para indicar que
una persona es interesada, para indicar que las personas solo están con uno
solo por el dinero o el estatus o posición económica.
677. Gracias dios por este día que ya paso y
por la noche que llega: hay que agradecer a dios a cada momento de nuestra
existencia, hay que ser conscientes de
cada momento de nuestras vidas y disfrutarlos.
678. Despues del relámpago, viene el trueno: despues
de un tropiezo sobrevendrán más, cuando
nos equivocamos nos caerán encima para aplastarnos.
679. En la vida todo tiene solución menos la
muerte: que todo se puede solucionar si nos proponemos y somos conscientes de
nuestras capacidades, que debemos buscar la solución a nuestros problemas.
680. Con la plata todo se compra menos la
vida: el que tiene dinero todo lo que
quiera lo puede disfrutar, que hay que ser cuidadosos con lo que hacemos ya que
solo tenemos una sola vida para vivir.
681. La tercera es la vencida: que hay que
perseverar en la vida para alcanzar nuestros sueños, que las cosas en la vida
no se logran en el primer intento, que hay que luchar para alcanzar nuestras
metas.
682. A grandes males, grandes remedios: la solución a los grandes males o enfermedades
está en manos de expertos y no se puede improvisar, se debe buscar soluciones
acordes a cada problema y a cada sircunstancia.
683. A grandes problemas grandes soluciones: se
deben aportar soluciones a los problemas, que cada problema trae su solución, a
los problemas complejos hay que buscarles verdaderas soluciones.
884. Hay si hay tela de donde cortar: que es
un tema extenso, que es algo que requiere de mucho análisis o estudio y tiempo,
que es algo complicado.
685. Hagamos borrón y cuenta nueva: que olvidemos
el pasado, que no nos detengamos o fijemos en algún incidente reciente, para
indicar que se aclaró un mal entendido y que todo quedo claro y no hay rencores
ni resentimientos.
686. Con amigos así, no hace falta enemigos: para
indicar que las personas cercanas lo defraudaron, que los amigos lo
traicionaron, que lo dejaron solo.
687. De tontos poetas, y locos todos tenemos
un poco: los seres humanos no somos perfectos y tenemos de todo un poquito, las
personas tienen muchos talentos y habilidades solo que no las aprovechamos.
688. Dios aprieta, pero no ahoga: cuando
estemos en dificultades debemos tener fe que esto será pasajero y que debemos
aprender esta lección para que podamos triunfar en la vida, que estas circunstancias
difíciles son retos que debemos superar para poder disfrutar de mejores
momentos .
689. Dios no castiga ni con palo ni con rejo:
que la vida, el destino o dios nos cobra nuestros actos con nuestra propia
salud o de nuestras familias, lo que en vida hacemos a otras personas lo
pagamos en vida con males y enfermedades o ruina.
690. Dejemos todo en las manos de dios: expresión
par indicar que uno no tiene nada que ver en algo que está siendo involucrado, cuando
alguien no quiere pagar una deuda o dice que ya la pago .
691. La plata llama a la plata: la persona
que tiene dinero siempre tendrá más, el que tiene dinero puede montar negocios
para incrementar su capital.
692. El que hace la ley, hace la trampa: el que pone las reglas de juego conoce la
forma de infringirlas, los abogados no estudian la ley sino como beneficiarse de
esta.
693. El que la hace, la paga: el que comete
un error tarde o temprano lo paga, lo que se hace mal se nos devuelve, el daño
o sufrimiento que se le haga a los demás lo pagamos en carne propia o con la
familia
694. En la villa del señor de todo se ve: en
la vida de todo se ve, en la vida de todo nos pude pasar, no nos debemos
sorprender o admirar de los demás.
695. Hay que coger el toro por los cuernos: hay
que salirle adelante a los problemas, hay que identificar los intereses en un
asunto.
696. Pagan justos por pecadores: cuando se
condena a personas inocentes por algo que cometieron otros, cuando se señala a
varias personas por algo que cometieron unos pocos.
697. Lo que conviene a la casa viene: lo que
va a ser para uno nadie se lo quita, las cosas cuando le convienen a una
persona le llegan en el momento justo.
698. Padre es el que lo cría y lo educa, no
el que lo engendra: que el verdadero papa es aquella persona que le da cuidado
y le enseña para la vida, padre no es el que dejo en embarazo a tu madre sin el
que te prepara para la vida.
699. No hay rosa sin espinas: que las cosas
buenas para lograrlas o poderlas disfrutar tiene dificultades y sacrificios que
se deben hacer.
700. Para la muestra, un botón: para indicar
que es un ejemplo, que es una evidencia de lo que se está hablando o tratando.
701. Se le subieron los humos a la cabeza: expresión
para indicar que una persona que tiene un cargo o a obtenido un ascenso cambia
su forma de ser, persona que cambió drásticamente su forma de ser porque obtuvo
un ascenso o mejora.
702. Quien siembra vientos, tempestades
recoge: la persona que actúa mal solo tropiezos tendrá, la persona que se
dedica a sembrar rumores y comentarios solo de problemas vivirá rodeado.
703. Alpargata no es zapato, ni porque le
pongan tacón: las cosas no dejan de ser así se las quiera cambiar, las casas no
cambian así se adornen o se maquillen.
704. Cada lora en su estaca: cada persona con
su tema, cada empleado con su oficio.
705. Con la mujer del bobo se acuesta el
vivo: que no se debe ser muy confiado de los amigos o de los socios en un
negocio, que se debe tener malicia y desconfiar de todo y de todos.
706. Cuéntemelo con pelos y señales: que le
diga algo con todos los detalles, que le interesa ese tema o asunto.
707. El peor mono se come la mejor guayaba: el
hombre más entrador se queda con las mujeres más bonitas, las personas entradoras
y emprendedoras son las que triunfan.
708. Quien hacia adelante no mira, atrás se
queda: las personas que no tienen sueños o metas no triunfan, quien no tiene
proyectos claros no triunfa.
709. A boda o bautizo no bayas sin ser
invitado: que no se debe meter en casas que no son de nuestra incumbencia o interés,
no se debe meter en conversaciones o cosas que no nos corresponden o donde no
han pedido nuestro punto de vista o aporte.
710. Dos cabezas piensan más que una: que una
idea o proyecto es mejor cuando aportan varias personas, para un proyecto se necesitan
varias miradas y aportes desde diferentes puntos de vista y ángulos.
711. Al pan, pan y al vino, vino: no se debe
extender para explicar algo, que debe ser breve y preciso.
712. En caso de guerra cualquier hueco es
trinchera: para indicar que en época de escases cualesquier cosa sirve, para
indicar que cuando no hay mas todo sirve.
713. Formo una tormenta en un vaso de agua: persona
que forma un problema con algo muy simple, persona que complica una negociación,
persona que se complica con cosas sencillas.
714. Se ahogó en un vaso d agua: que se complicó
con algo muy simple, persona que es muy difícil de manejar, persona que se
complica con nada.
715. Nunca cruces el puente antes de llegar a
él: que no se debe dar por hecho algo que no se ha empezado, que no nos debemos adelantar a los hechos.
716. Es mejor que falte y no que sobre: para
indicar que es mejor medir las cosas y no desperdiciar, que no se debe mal
gastar.
717. No tengo velas en ese entierro: que no
tiene nada que ver en ese tema, que no conoce o no sabe nada sobre ese tema o
persona, que no le interesa saber algo.
718. Va de para atas como el cangrejo: que
las cosas le están saliendo mal, que esta de malas, que tiene una mala racha.
719. Recordar es vivir: recordar algunos
momentos importantes de nuestras vidas pasadas nos dan fortalezas en los
diferentes momentos de la vida, hay que compartir los recuerdos y experiencias
vividas.
720. No están todos los que son, ni son todos
los que están: es una forma de decir que los que faltaron son importantes y que
muchos de los que están aunque son importantes no son indispensables, que se
esperaba mayor asistencia a un evento.
721. No hay peor diligencia que la que no se
hace: las cosas que no se hacen no traerán resultados, que hay que hacer gestión
para que las soluciones o las ayudas puedan llegar y si no se hace nada, nada
se esperara.
722. Más viejo que el viento y que todavía
sopla: para indicar que tiene mucha edad, que es una persona muy vieja y fuerte.
723. Más vale cobarde vivo, que héroe muerto:
que es mejor evitar los conflictos o peleas que hacerse matar por dárselas de
valiente, los héroes al ganar las batallas quedan con más enemigos que el
cobarde que los evita.
724. Amanecerá y veremos: para indicar que no
cree que cumplirá algo, que hay que esperar para ver si es verdad que cumplirá un
compromiso.
725. Mañana será otro día: para indicar que
hoy las cosas fueron difíciles pero que mañana serán mejores, para indicar que está
pasando por una situación difícil y que espera salir de esto.
726. Lo prometido es deuda: expresión para
indicar que va a cumplir, que le cumplió un compromiso que había adquirido.
727. A cada santo le debe una vela: para
indicar que le debe a todos, que está muy endeudado, que está comprometido con
muchas personas.
728. Las desgracias no llegan solas: para
indicar que algo ha hecho mal o que en algún momento obro mal en contra de alguien.
729. La práctica, hace al maestro: las cosas
se aprenden a través de la experiencia y la práctica, haciendo o practicando un
arte u oficio se adquiere habilidad y destreza.
730. La envidia, es mejor despertarla que
sentirla: que no se debe sentir envidia por lo que hacen o los logros de los demás,
que hay que esforzarse por alcanzar los logros propios antes de dedicarse a
criticar a los demás.
731. Los hijos del gato cazan ratones: para
indicar que los hijos salen parecidos al papa o que le heredan algún rasgo o característica.
732. Ese no es el santo de mi devoción: que
la persona a la que se refiere no le interesa, que esa persona en mención no le
cae bien.
733. Eso es como llover sobre mojado: que no
sirve de nada, que es en vano, que es perder el tiempo.
734. Escoba nueva, barre bien: expresión que
se usa para indicar que cuando un trabajador llega nuevo a una empresa lega con
muchas energías y ganas de hacer todo rápido, para decir que al que llega nuevo
a un trabajo le colocan los trabajos más duros.
735. La unión hace la fuerza: cuando barias
personas se unen para hacer un trabajo o una obra es más fácil y rápido
lograrla entre barias personas, entre más personas aporten o colaboren, menor
será el esfuerzo o aporte que se debe hacer.
736. El pueblo unido, jamás será vencido: mientras
el pueblo este organizado y unido, más fácil será conducirlo hacia el progreso,
mientras exista la unidad en un pueblo más fácil será alcanzar los objetivos
comunes y los sueños.
737. Divide y vencerás: para indicar que
entre más se desintegre y se desorganice una comunidad, más fácil será
manipulada por los politiqueros, entre más dividido este el pueblo, más fácil
será para lograr sus objetivos para los grandes intereses y capitales.
738. El que vive de ilusiones, muere de
desengaños: para indicar que cuando una persona se enamora de otra y no le dice
nada, esta se decepcionara cada que otro se adelante a sus planes.
739. Se quedó con los crespos hechos: que los
planes no le salieron, que no le salieron las cosas como las tenía planeadas,
que se le adelantaron.
740. Ya sé por dónde va el agua al coco: que ha
entendido algo, que conoce cuales son los objetivos de una actividad, que descubrió
que es lo que se pretende.
741. Ya sé por dónde va el agua al molino: para
indicar que entiende hacia dónde va una situación, que descubrió cuales son las
intenciones de una persona en un asunto.
742. Esta amangualado: para señalar que una
persona está muy comprometida con otra u otras, que está en contra de alguien.
743. Se le voltio la torta: para indicar que
los planes se le voltearon, que no le salió las cosas como las tenía pensadas.
744. La experiencia no se improvisa: para
indicar que una persona que tiene experiencia sabe cómo hacer las cosas bien y
sin esfuerzo.
745. Dejo la sangre en la arena: indica que
lo dio todo, que se esforzó al máximo.
746.
Se me fue la paloma: expresión que se emplea para indicar que se le olvido algo
que tenía en mente.
747.
lo tenía en la puntica de la lengua: expresión empleada para indicar que va a
decir algo que se le acaba de olvidar.
748.
hay las está pagando: expresión para indicar que una persona está mal por haber
obrado mal en contra de alguien, para indicar que esa persona en algún momento
obro mal en nuestra contra.
749.
le metieron paquete chileno: le vendieron algo malo, lo tumbaron, lo engañaron,
que se dejó estafar.
750.
se pega de nada: que no regala nada, que no le da nada a nadie, que busca
cualquier excusa para no dar nada.
751.
hay que tener malicia indígena: que hay que ser desconfiados de todo, hay que
ser intuitivos, hay que leer las intenciones de los demás.
752.
lo que va a ser para uno, nunca es para los demás: las cosas que van a ser para
uno en la vida nadie se fija en ellas, lo que nos conviene a la casa llega.
753.
lo tumbaron: que lo robaron, lo engañaron, le vendieron algo malo.
754.
tiro la casa por la ventana: que regalo de todo, que fue buena la atención.
755.
la vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida: que en la vida nos podemos equivocar
con las apreciaciones que tenemos de los demás, las personas que menos
esperamos nos traicionan.
756.
el que persevera alcanza: la persona que lucha por sus sueños los alcanza, las
personas perseverantes triunfan en la vida.
757.
la constancia nos da, lo que la dicha no alcanza: la perseverancia nos da
felicidad al cumplir nuestros sueños, cada triunfo nos trae felicidad y furzas
para empezar nuevas metas.
758.
Se prendió el mecho: se formó una pelea o alegato, se armó un bonche.
759.
Se desinflo: que se desilusiono, perdió el interés, que ya no le interesa.
760.
A los trancazos: que hizo algo a la carrera, que hizo algo improvisado de afán.
761.
A los gorrasos: que hizo algo a medias, que le quedo mal hecho un trabajo.
762.
Anda songo zorongo: anda lento, se hace el bobo para escuchar o mirar algo.
763.
Desayuno trancado: que se comió un buen desayuno, que desayuno muy bien.
764.
Está haciendo perro: que trabaja despacio para que el trabajo le dure, que es
muy lento.
765.
Talanquera: algo muy alto y feo, trabas o enredos en un negocio.
766.
Chécheres: cosas viejas, cosas que ya no se usan.
767.
Las que no gana las empata pero nunca pierde: .
768.
Tiene una lengua que se peina con ella: que es chismoso, que es peligroso con
los comentarios, que habla más de la cuenta de los demás.
769.
Sirve, para lo que le sirven las tetillas a los hombres: que no hace un favor,
que no presta ningún servicio.
770.
Se le prendió el bombillo: que fue bueno su aporte, que tiene buenas ideas.
771.
Se le abrieron las agallas: que es muy ambicioso, que quiere todo para él, que
quiere acaparar todo.
772.
Me saque la espinita: que estaba ofendido y desahogo, que se desquito.
773.
Ese cuento está muy trillado: que es algo que es muy conocido, que ya sabe de
ese tema.
774.
Se destapo la olla podrida: se destapo un negocio fraudulento, se descubrió un
problema de corrupción.
775.
Se dejó pescar: se dejó descubrir, que lo descubrieron.
776.
Se metió en la boca del lobo: se metió con cosas peligrosas, se metió con
personas de dudosa reputación.
777.
Lo prohibido es lo mejor: las cosas mejores son las que más se prohíben, los
amores prohibidos son los mejores.
778.
Hombre casado ni crudo ni asado: que no se debe meter con hombres casados.
778.
Lo que se han de comer los gusanos que se lo coman los humanos: que hay que
disfrutar la vida, que la vida es muy corta y que hay que aprovechar las
oportunidades y circunstancias.
779.
Tiene más reversa un avión: que no se puede reversar la decisión, que ya no hay
nada que hacer.
780.
Le creo porque yo también soy mentiroso: que no diga mentiras, que no le cree,
que esta diciendo mentiras.
781.
He, cójale dobladillo a esa lengua: que es muy hablador, que inventa cuentos,
que es chismoso.
782.
He, pero trague saliva: que habla demasiado, que deje hablar a los demás.
783.
Le metió el diente: que le hizo una propuesta, que está proponiendo un negocio,
que quiere algo.
784.
Le gano a Riverita: que es muy mentiroso, que está inventando.
785.
Se quedó pasmado: que se quedó sim palabras, se quedó sorprendido.
786.
Se quedó de una sola pieza: que se quedó sorprendido, que no sabía algo, quedo
impactado o impresionado.
787.
Se le comieron la panela: que se le burlaron, que se rieron a costillas de
alguien, que lo cogieron de recocha.
788.
Que es que esta fumando? Que está hablando cosas sin sentido, que esta hablando
bobadas
789.
Se lo tomo muy a pecho: que se comprometió en algo como si fuera propio, se
creyó algo.
790.
Se lo tomo personal: que se sintió aludido, que se resintió por un comentario.
791.
Peleo con la almohada: que se levantó de mal genio, que esta de mal humor.
792.
Tuve una noche de perros: que paso una mala noche, que no pudo conciliar el
sueño.
793.
No pego el ojo en toda la noche: que no pudo dormir.
794.
Esta con el cristo al revés: que no le salen las cosas bien, que está de malas,
que se mete en problemas.
795.
Le pusieron el tate quieto: lo dejaron callado, le encontraron el lado débil,
lo aquietaron.
796.
El perezoso trabaja el doble: por no hacer las cosas bien desde el comienzo le
toca volver a hacerlas, le toca repetir un trabajo.
797.
Le saca pelos a una calavera: que es muy cansón, que no se está quieto.
798.
Salió chichipato: que no aporta, que no colabora, que no salió con nada.
799.
Se va churretiar: le va a dar miedo, que siente temor.
800.
Tan aguafiestas: que no le gusta las fiestas o reuniones, que no se integra con
los demás, que no participa de algo.
801.
Los años no llegan solos: que a medida que pasan los años las personas nos
llegan las enfermedades, que con el paso de los años vamos cambiando nuestro
aspecto físico.
802.
Desayuno con alacranes: que esta de mal humor, que está de mal genio.
803.
La vida es una ilusión: que la vida se nos va muy rápido, que lo que queremos o
soñamos muchas veces no lo podemos tener.
804.
Se desahogó: que dijo algo que lo atormentaba, que tenía algo muy importante
por decir y lo hizo.
805.
No le despegue el ojo: que esté atento a los movimientos de alguien, que le
ponga mucho cuidado a un tema o asunto.
806.
La cabeza no es para adorno es para usarla: que hay que pensar lo que se haga o
diga antes de actuar, que se debe tomar las decisiones con la razón.
807.
Tiro la toalla: que se rindió, que no continuo, que dejo un trabajo comenzado.
808.
Se corrió: que no cumplió la palabra, que dejo un negocio.
809.
Pelo el cobre: mostró las malas intenciones, dejo ver su parte negativa.
810.
Está acorralado: que está en una encrucijada, que no tiene opciones, que tiene
muchos enredos.
811.
Se hizo el de la oreja mocha: se hace el que no ha escuchado nada, que simula
no haber escuchado.
812.
Se hizo el de la vista gorda: se hizo el que no vio nada, que se hace el ciego.
813.
Casi que corono: que casi logra algo que quería o estaba buscando, que casi
hace un negocio.
814.
Corono: para indicar que logro algo, que consiguió lo que quería.
815.
Enreda al duende en un guadual: que inventa, que habla mucho, que es mentiroso.
816.
El perdón cura, lo que la mentira daña: el pedir disculpa o perdón por algo que
se dijo o se cometió en contra de alguien ayuda a restablecer la confianza
entre las personas, la mentira o el
engaño destruyen la confianza entre las personas, perder la credibilidad.
817.
Cárceles y caminos hacen amigos: en situaciones extremas es que se conoce a las
personas, los amigos siempre estarán en las buenas y en las malas.
818.
Me toco el corazón: que lo conmovió algo alguien, le toco los sentimientos.
819.
Me llego al alma: que le gusto, que le impacto mucho.
820.
Me movió el piso: que se enamoró de alguien, que alguien le llama la atención.
821.
Hace más bulla que una caja de cubiertos
en un trasteo: que habla o grita mucho, que hace mucho ruido.
822.
Fue que amanecimos en la misma cama que no saluda: para indicar que debe
saludar, que no saludo.
823.
Fue que dormimos juntos que no saluda: que salude, que debe saludar.
824.
El que la síguela consigue: el que quiere algo y lo busca lo consigue, el que
quiere algo le cuesta, que hay que ser perseverante.
825.
del rico, hasta los pedos suena bien: para indicar que las personas le celebran
cualquier bobada al que tiene plata, todo lo que hace el rico el pobre lo
celebra.
826.
Antes era indeciso ahora no se: para indicar que no es una persona decidida,
que no puede tomar decisiones.
827.
Una manzana podrida en un costal daña a las demás: que cuando en un grupo hay
una persona de dudosa reputación esta daña o corrompe a los demás, las malas
influencias perjudican a todos los de alrededor.
828.
Todo camino y carretera tiene su fin: todo tiene un final, todo llega a su fin
despues de cierto recorrido o tiempo.
829.
Le dan la mano y se prende del codo: que abusa de la confianza, que se le da
una ayuda y quiere que lo mantengan.
830.
Se defiende más que gato patas arriba: que es difícil de coger, que no se deja
agarrar fácil.
831.
Salió más caro el lazo que la bestia: que algo salió más caro de lo que se
esperaba, que le cobraron más de la cuenta.
832.
Que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha: que no hay que dar a
saber lo que se hace, cuando se da alguna ayuda a una persona no hay que salir
a contarlo a los cuatro vientos.
833.
para aprender a nadar hay que tirarse al agua: para hacer algo hay que comenzar
y no quedarse diciendo lo que va a hacer, hay que dejar el miedo e iniciar lo
que se va a hacer.
834.
No se pierde ni el bautizo de una muñeca: que se aparece en todas partes, que
va a cualquier evento sin que lo inviten.
835.
Nada puede dar, quien nada tiene: no se debe esperar nada del que no tiene nada
que ofrecer, para poder dar hay que tener, no puede prometer nada, que no
espere nada a cambio.
836.
Más vale la maña, que la fuerza: hay que
ser astutos antes de perder las fuerzas y la calma, la inteligencia alcanza lo
que la fuerza no logra, se debe usar la malicia, la razon y la lógica.
837.
Lo cortés no quita lo valiente: el ser amable y respetuoso no nos quita nada,
que se debe ser respetuoso y amble.
838.
Las apariencias engañan: que no nos debemos dejar llevar por las apariencias y
lo externo de las personas, que hay que conocer bien a una persona, que nos
podemos equivocar a l hacer prejuicios sobre las personas.
839.
La ley entra por casa: se educa con el ejemplo.
840.
Le falto un centavo pal peso: que le falto un poco más de esfuerzo o voluntad,
que no era lo que aparentaba o se esperaba.
841.
Cada gallina en su gallinero: cada uno en su sitio, cada uno se debe encargar
de lo suyo o de su casa o familia y no meterse en lo de los demás.
842.
La boca, castiga al culo: cuando las personas hablan y juzgan a los demás eso
lo hacen también ellos, no se debe juzgar a los demás porque tarde o temprano
la persona que lo hace cometerá el mismo error.
843.
Con la cruz en el pecho y el diablo en lo hecho: se dice de las personas que
hablan de dios y se la dan de santos pero sus obras y actos son malas y
perversas.
844.
Gratis hasta una puñalada: para indicar que gratis hay que recibir lo que sea.
845.
Loro viejo no aprende a hablar: para indicar que una persona mayor no aprende
tan fácil como un niño, una persona en edad adulta se demora un poco más para
asimilar información en el sistema de educación tradicional.
846.
Los niños y los borrachos dicen la verdad: que se debe creer lo que dicen los
niños y los borrachos ya que estos dicen muchas cosas que son ciertas, para
saber algo se debe acudir a un niño o a un borracho para que nos de pistas o información
sobre un tema o situación.
847.
No tomes en vano, el concejo del anciano: hay que atender los consejos de las
personas mayores pues son la voz de la experiencia, las personas mayores tienen
experiencia y sabiduría producto de los años vividos y de las circunstancias y
momentos similares que vivieron y con los cuales nos pueden enseñar.
848.
Ver, oír y callar para en paz estar: hay que ser prudentes con lo que sucede a
nuestro alrededor, no se debe estar contando todo lo que sucede a diario, hay
que saber qué es lo que se puede y se debe contar y el momento y las personas a
las cuales se les confía esto.
849.
Paga lo que debes y sabrás lo que tienes: para poder saber qué es lo que se
tiene hay que entregar lo que no es de uno para saber qué es lo que realmente
nos pertenece, para saber qué es lo de uno no debemos tener deudas.
850.
Por quererla adornar, la acabamos de cagar: para indicar que por tratar de mejorar
algo que ya estaba hecho lo dañamos, por pulir algo que estaba listo lo termino
dañando.
851.
Primero mis dientes que mis parientes: que primero están mis necesidades que
las de los familiares, que primero debo alimentarme sostenerme y no mantener a
los demás, que no nos debemos sacar nuestro pan de la boca para dárselo a los demás,
cuando ellos también lo pueden conseguir.
852.
El que no nada, se ahoga: para indicar que si no aprende a valerse por sí mismo
no va a salir a delante o no va a llegar muy lejos, que hay que aprender a
defenderse y a vivir la vida.
853.
Sabio es quien poco habla y poco caya: para indicar que hay que ser prudente
con lo que se dice, que hay que saber cuál es el momento preciso e indicado
para las cosas.
854.
Si a viejo quieres llegar, las cargas debes soltar: para indicar que hay que
dejar de mantener a los hijos toda la vida, para indicar que no se debe seguir con
la obligación de los hijos o la familia de estos.
855.
Si te casaste, te fregaste: para indicar que se le acabo el apoyo y la libertad
y que debe asumir la obligación con su pareja, que debe trabajar para responder
por la nueva familia.
856.
El que se casa que busque casa: el que consigue obligación debe responder y
hacerse cargo de la obligación, que no se espere a que lo mantengan, que se
debe independizar de la familia.
857.
Tiene más carne un zancudo en la punta del ala: para indicar que una persona es
muy flaca, que es muy blandengue, que es muy flaco.
858.
Esa hembra tiene más patas que una mesa de villar: para indicar que tiene
buenas piernas, que una mujer es bonita.
859.
Víbora que chilla no pica: que el que amenaza no hace nada, que el que mucho
habla poco hace.
860.
Víctima de su propio invento: que se le devolvió el problema, que se quedó solo
y nadie lo apoyo, que le toca solo afrontar las consecuencias de sus actos.
861.
Me conto un pajarito: para indicar que un conocido le conto algo pero no puede
decir el nombre, para no revelar el nombre de alguien que hizo un comentario.
862.
Al son que me toquen bailo: que se le mide a lo que sea, que no le da pereza de
nada.
863.
Cría fama y échate a la cama: para indicar que el que ha cometido un error
siempre van a dudar de él, cuándo pase algo así no sea el culpable, para indicar
que la primera impresión es la que las personas se llevan de los demás.
864.
Desvestir a un santo para vestir a otro: cundo se cubre una deuda haciéndose a
otra, que mantiene alcanzado, que le deba a varios favores o plata.
865.
El mal camino, no conduce a un buen sitio: los malos negocios y los malos vicios
no llevan a las personas a nada bueno, el delincuente siempre termina mal, el
que anda en malos pasos mal termina.
866.
Mas demorado que despedida de borracho: que se tarda demasiado para salir o
para llegar, que es muy lento.
867.
Más aporriado que bacenilla de ciego: para indicar que le duele todo, que está
muy mal tratado, que tiene muchas dolencias.
868.
Más torcido que cabuya en un bolsillo: que es muy pícaro, que es un tramposo,
que se dedica a hacer malos negocios y a estafar a los demás, que es
delincuente, bandido.
869.
Más vale la libertad con pobreza, que la cárcel con riqueza: es mejor ser pobre
y honrado que rico y deshonesto, que lo que más vale es la dignidad y la
tranquilidad de disfrutar algo que se consiguió con trabajo y esfuerzo y no
delinquiendo.
870.
Más vale pan con amor, que gallina con dolor: es mejor dar algo que sea poco y
no dar algo que se estima, hay que compartir de lo que se tiene y se puede dar
y no de lo que se puede.
871.
Mas bale poco y bueno que mucho y malo: es mejor hacer algo que sea poco y de
calidad que cantidad y malo, es mejor tener algo que sea bueno y dure mucho que
bastante y que no sirva.
872.
Más vale un mal arreglo, que un buen pleito: en situaciones donde existan
diferencias es mejor perder una prenda o parte de algo y no tener un enemigo para
la vida, es mejor concertar y mediante el dialogo solucionar una diferencia y
no tener que perder más e lo que se puede ganar.
873.
Entre menos perros, menos pulgas: entre menos personas haya en un lugar menos
problemas se tendrá, entre menor sea el número de personas que no aporten en un
proyecto o trabajo mejor se trabajara y funcionara todo.
874.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita: la riqueza no está
en lo material sino en lo espiritual y en disfrutar de lo que se posee, que se
debe valorar y disfrutar lo que se tiene y no interesarse en acumular porque
nunca se tendrá lo suficiente para empezar a disfrutar.
875.
No hay enemigo pequeño: que no se debe menospreciar a nadie, que todos son
igual de importantes, para indicar que no se confié demasiado.
876.
No me hables de flores que soy jardinero: para indicar que conoce bien ese tema
y que sabe más que él, para indicar que le hable de algo diferente a ese tema o
un tema.
877.
El frio conoce al desnudo: el tramposo sabe a quién engañar, el pícaro sabe a quién
tumba, para indicar que los males le caen al más débil.
878.
El mosco conoce al arremangado: las personas saben con quien se meten, el pícaro
conoce al que va a tumbar, las personas se aprovechan de la necesidad de los demás.
879.
El perfume fino viene en frasco pequeño: que las coas valiosas e importantes no
son las más grandes, que los mejores detalles no son los más grandes.
880.
El que busca encuentra: para indicar que si una persona esta quieta y se la
molesta esta le puede decir o hacer lo que sea porque se lo busco, hay que dejar quieto al que está quieto, no se
debe meter en problemas o cosas que no le competen.
881.
El que calla, otorga: el que no dice nada es porque es cierto o acepta los que
se dice en su contra, para indicar que si no dice nada acepta lo que se se dice
o de lo que se le inculpa.
882.
El que canta, sus males espanta: para indicar que las personas que están
ocupadas se olvidan de sus problemas, para superar las dificultades hay que
ocuparse en cosas productivas y que nos distraigan de los problemas.
883.
Se fue a ver pasar aviones: que se murió, que está en un cementerio.
884.
Lo mandaron al barrio de los acostados: para indicar que lo mataron, que fue
asesinado.
885.
Hijo mimado hijo, mal criado: las personas que son muy sobreprotegidas siempre tendrán
dificultades porque creen que todos están para servirle, los hijos muy mimados
son muy groseros y no respetan a nadie.
886.
Hay que ver la otra cara de la moneda: para indicar que antes de opinar o
emitir un juicio sobre algo hay que conocer los diferentes puntos de vista de
las personas implicadas, hay que indagar bien y tener certeza de la realidad y
no basarse en juicios subjetivos.
887.
Gato llorón, no caza ratón: la persona que se queja demasiado y se lamenta de
todo no triunfa, para indicar que todo aquel que inspira compasión no es capaz
de valerse por si mismo y no sale adelante.
888.
Favor publicado, favor deshonrado: los favores y servicios prestados se deben
hacer sin ningún interés y sin esperar nada a cambio, cuando se hace un favor y
se divulga pierde el valor y significado, se pierde la confianza y la
confidencialidad del servicio prestado.
889.
Ese huevo quiere sal: para indicar que esa persona está interesada en alguien,
para indicar que le gustas a alguien.
890.
En tus apuros y afanes, acude a los refranes: cuando hay que decir algo
comprometedora algún conocido o familiar y no se quiere decir de manera directa
hay que acudir a la sabiduría y diplomacia de los refranes, para no herir susceptibilidades
es mejor decir las cosas con discreción y diplomacia, se debe ser prudente para
decir las cosas importantes.
891.
Es mejor deber plata y no favores: para indicar que el que recibe favores tarde
o temprano le toca devolverlos con otros favores, generalmente la plata se
devuelve una sola vez mientras un favor nunca se termina de pagar.
892.
Al último en llegar con la más fea le toca bailar: al que llega de ultimo a un
evento o reunión le dejan lo peor, a los que se tardan en llegar a una reunión les
toca conformarse con lo que quede.
893.
El que no perdona, no olvida: para poder olvidar lago hay que perdonar, las
personas que no son capaces de perdonar nunca olvidan lo que se les haya hecho.
894.
El que mucho corre, pronto para: para indicar que las cosas se deben hacer con
calma y sin afanes, la persona que quiere hacer todo con afán pronto se
desmotiva y no termina o le queda mal lo que haga, si inicia un trabajo con
mucho afán rápido se cansa y no lo termina.
895.
El que inicia pujando sale cagando: el que inicia con disculpas o sin ganas de
hacer las cosas fácilmente se corre o no termina, para indicar que el que
inicia algo con afán y mucha prisa fácilmente se cansa y desiste ose rinde y no
termina.
896.
El buen gallo, en cualquier corral canta: para indicar que el que es bueno en
lo que hace en cualquier parte le va bien, la persona que es trabajadora en
cualquier lugar se rebusca y le va bien.
897.
Lo dejaron viendo un chispero: que lo dejaron esperando, que se quedó
esperando, le salieron adelante, se le adelantaron, le quitaron algo que queria.
898.
Agua y mujer a nada deben oler: que las mujeres deben ser muy aseadas y el agua
muy limpia, que la limpieza y el aseo es fundamental para toda persona.
899.
Al perdido solo le queda la lengua: para salir de un sitio desconocido o llegar
a un lugar que no se conoce se llega preguntando, cuando se dirige a un lugar
desconocido hay que preguntar para poder llegar o salir.
900.
El amor con celos causa desvelos: la persona celosa no puede tener
tranquilidad, donde hay dudas y no hay confianza es mejor terminar para vivir
intranquilo, los celos traen problemas.
901.
No te alabes antes de que acabes: no hay que vanagloriarse de lo que no se ha
hacho, no se debe presumir de lo que no se ha terminado o no se ha hacho.
902.
Cada arepa tiene su tiesto: cada uno en su sitio, cada uno con lo suyo.
903.
Cada oveja con su pareja: cada uno con su pareja y su relación y no meterse en
las relaciones de los demás, que se dedique a su familia y no se meta en lo de
los demás.
904.
Carne que se lleva el gato no vuelve al plato: lo que se perdió ya no se
recupera, no se debe descuidar las cosas.
905.
Estoy casado pero no capado: que no respeta a la mujer, que quiere tener más
mujeres.
906.
Come y bebe que la vida es breve: que se debe disfrutar de lo que se tiene
cuando se tiene la posibilidad, hay que disfrutar de cada instante de la vida
con los demás, hay que compartir.
907.
Con amor y aguardiente nada se siente: cuando se está enamorado o borracho todo
es diferente, para el borracho y el enamorado no se necesita nada.
908.
Al viajero se conoce por las maletas: las personas que hacen o desempeñan un
oficio se conocen por las herramientas y el local, cuando alguien sale de viaje
se sabe que tanto tiempo va a viajar por la cantidad de enseres y el dinero que
lleve.
909.
Cuando las barbas del vecino veas cortar pon las tuyas a remojar: .
910.
Cuando uno está de malas, hasta los perros lo mean: cuando se está en mala
racha, todo sale mal, cuando uno está mal todos le tiran o se aprovechan.
911.
A dónde va el buey que no tenga que arar: que donde vaya o donde este hay que
trabajar, que para poder tener lo que se necesita donde se encuentre hay que
trabajar para conseguirlo.
912.
Ha, no friegue más: que no moleste, que no insista.
913.
Pare oreja: que escuche algo, que preste atención.
914.
Le cuento un cuento: para indicar que es un comentario sobre algo o alguien, un
rumor.
915.
Que estarán tramando?: para indicar que se está haciendo algo secreto entre
algunas personas, que hay que estar atentos a los movimientos de estas persona.
916.
Que se traen entre manos: que se está planeando algo en contra de alguien, que
está tramando algo.
917.
Que maturranga estarán tramando: para indicar que se traen algo entre manos,
para indicar que están tramando algo.
918.
Sabrá mandraque: que no se sabe, que no tiene ni idea.
919.
Tiene que poner de su parte: que hay que colaborar, que debe sobreponerse, que
debe ser fuerte para superar una situación.
920.
Y eso con que se come?: como se hace, que explique, que no entiende.
921.
Y eso que contiene?: que se no entiende algo, para que es, con qué fin, que hay
detrás de eso, que intereses se persiguen.
922.
Lo mande pal carajo: para indicar que le termino o que lo echo, que le puso fin
a una relación.
923.
Ha picaron: que esta pillado, que anda haciendo cosas a escondidas.
924.
Ha pillín: para indicar que lo pillaron en algo indebido, que es pícaro o que
hace cosas a las escondidas.
925.
Al perro más flaco se le pegan las pulgas: a la persona más de mala le caen
todas las desgracias, al que está mal todos le tiran, se duda del que esta
necesitado.
926.
Para un buen sueño, no hay mala cama: cuando se necesita algo y se encuentra no
hay que fijarse en detalles insignificantes, para indicar que toda ayuda es
buena en época de crisis.
927.
Al puerco negro no le busque pelo blanco: para referirse a algo o alguien que
no le busque defectos o problemas, las cosas son como son y no como se cree que
son, que las cosas están muy claras y no hay que dudar de estas.
928.
Para una buena hambre, no hay pan malo: cuando hay hambre o una necesidad
cualquier cosa es buena y se disfruta, en épocas de crisis hay que valorar lo
que se tiene a la mano.
929.
Al camino largo, paso cortó: para lograr cosas difíciles hay que ser pacientes,
para alcanzar las metas u objetivos se requiere de tiempo y paciencia.
930.
A la juventud ociosa, vejes trabajosa: para indicar que el que abusa de todo en
la juventud tendrá problemas más adelante, los excesos y excentricidades que se
viven en la juventud traerán consecuencias para la vejes.
931.
Para pescar hay que meterse al rio: para lograr algo hay que luchar, hay que
trabajar para conseguir lo que se quiere.
932.
carne de cañón: que se expone a que lo maten, que está poniendo en riesgo la
vida, que es algo demasiado peligroso o arriesgado.
933.
todo va viento en popa: para indicar que todo está saliendo bien, que todo
marcha como se planeó, que todo está bajo control.
934.
Todo bien: que todo está bien, que no hay ningún problema.
935.
Dar besos de judas: tener una doble apariencia, alagar a alguien a quien se le
está haciendo daño, traicionar o ser traicionado por alguien que de entera
confianza.
936.
Le dio la larga: para indicar que lo dejo a su libre albedrio, que no le puso
normas ni condiciones, lo dejo en libertad.
937.
Le salió al quite: que afronto el problema, salió a aclarar las cosas, desmintió
o desvirtuó algo.
938.
Le hizo el quite: evadió la responsabilidad, que no se comprometió.
939.
Le saco el cuerpo: que no cumplió lo pactado, se arrepintió y no cumplió la
palabra.
940.
Sin ton ni son: que hace las cosas sin sentido, que hace las cosas por hacerlas,
hacer las cosas sin prestar atención.
941.
Al pan, pan y al vino, vino: que sea breve y claro, que sea preciso.
942.
Eso fue la puntería: que algo fue muy complejo, que fue muy horrible.
943.
Eso fue bestial: para indicar que algo fue muy trágico, que fue demasiado duro,
que es algo que sobrepasa lo cotidiano.
944.
Como es de marrullero: que hace mucha pereza, que no cumple con las labores u
oficios de manera legal, que hace trampa.
945.
Tan pinchado: tan vanidoso, tan creído, para indicar que alguien está
presumiendo de sus cualidades, capacidades o de alguna prenda.
946.
Hay señor, dame paciencia: para indicar que alguien le agoto la paciencia, para
indicar que está al límite sus emociones.
947.
Hay señor, ilumíname: para indicar que ya no sabe de qué manera explicar algo,
para decir que no le entienden, que no sabe de qué forma explicar algo para que
le entienda.
948.
Francamente usted sino: para indicar que da lástima, que es el colmo, que se
pasa o que los demás abusan de la confianza.
949.
No es más bobo porque no es más grande: que es muy bobo, que no entiende las
dimensiones de algo o de un problema u oportunidad.
950.
Ese es mucho puñetero: para indicar que es traicionado por alguien, que es muy
astuto, que le salió adelante.
951.
Se me pone los pelos de punta: que le da miedo o rabia, para indicar que es
algo muy peligroso o delicado, que es muy nervioso.
952.
No es más menso, porque no es más grande: que no puede ser más bobo, que es el
campeón de los tontos, que se despierte.
953.
Es que es bobo o es que se hace?: que se despierte, que reaccione, que no se
las de vivo.
954.
Es que es menso o es que se hace?: para indicar que es bobo o es que se hace,
que despierte.
955.
Eso anda diciendo: que hay o comentarios, rumores, para indicar que no sabe
quién lo dijo.
956.
Eso dicen las malas lenguas: para indicar que eso son comentarios, rumor sobre
algo, que están hablando de una persona o situación.
957.
Deje la pendejada: para indicar que se vuelva serio, que deje de molestar.
958.
Eso es una bobada: para indicar que es algo sin valor, que es algo sin
importancia, que no le preste atención.
959.
Este es mucho zurumbático: para indicar que es un tonto, que no se fija para
hacer las cosas, que está en los cinco sentidos.
960.
Este es mucho atembado: para indicar que es muy torpe o lento, que hizo mal
algo, que no entiende o comprende algo.
961.
Nanay cucas: que no hay nada, que no se tiene nada, que le fue mal.
962.
Se alboroto el avispero: se formó un problema, se destapo un problema.
963.
No que pendejada: para indicar que no moleste más, que no sea cansón.
964.
He, pero que cosita con usted no?: para indicar que es muy fastidioso, que es
muy cansón, para indicar que deje de molestar.
965.
Parecen perros y gatos encostalados: que pelean mucho, que no se ponen de
acuerdo.
966.
Se dejó poner la pata: se dejó ganar, que se durmió y le ganaron.
967.
Se dejó echar tierra: para indicar que se dejó ganar, que no se hace respetar.
969.
Se dejó echar las babas: para indicar que dijeron cosas que no eran ciertas y
se quedó callado, que no se defendió de las acusaciones.
970.
Lo cogieron de palito de azar carne: para indicar que lo cogieron de mandadero
o que están abusando de la confianza, por hacer un favor término haciendo todos
los oficios, que están abusando de la confianza.
971.
Se metió de salvador y salió de redentor: para indicar que se metió a
solucionar un conflicto y quedo con el problema, que se ganó un problema por
tratar de solucionarlo.
972.
Emprendo las de Villadiego: se dio a la fuga, se voló, para indicar que no dio
la cara.
973.
Metió las de caminar: que cometió un error, que cometió una imprudencia.
974.
Se volvió humo: para indicar que se desapareció y no se volvió a saber nada,
que no se sabe dónde se encuentra.
975.
Se espumo: se fugó, se fue y no se sabe nada.
976.
No lo volvieron a ver ni en las curvas: se desapareció y no se sabe nada, salió
corriendo o huyendo a un problema.
977.
No se volvió a ver ni en pintura: para indicar que se perdió y no se volvió a
saber nada de él, que no volvió a dar la cara.
978.
Nadie invito patos: para indicar que una persona es muy es muy recochera, que
es muy extrovertido.
979.
Fue por la cruz y término crucificado: que se metió a solucionar un problema y
quedo solo con el problema, que termino involucrado en el problema.
980.
Lo dejaron como un colador: que dañaron o rompieron algo, que le dieron muchos
impactos de bala.
981.
El que gana, es el que goza: hay que disfrutar cuando se gana, hay que
disfrutar de los logros alcanzados.
982.
Para verdades, paciencia: para indicar que si se quiere saber algo se debe ser
paciente, se debe tener paciencia para saber lo que se quiere.
983.
Dios nos pide trabajar, el diablo divertirnos: las tentaciones son la perdición
del hombre, el trabajo y el esfuerzo trae sus recompensas tarde o temprano.
984.
De cien uno y de mil ninguno: entre más
oportunidades se den es más difícil obtener algo.
985.
Más vale llegar a tiempo, que ser invitado: es mejor llegar a tiempo a un
evento que llegar tarde.
986.
El que con muchachos se acuesta, cagado
amanece: que no se debe hacer tratos o negocios con menores de edad, el que se
mete con muchachos pierde.
987.
¡A buen palo se arrimó por sombra!: para indicar que no tiene nada para dar,
que también necesita ayuda.
988.
¡A buen árbol se arrimó!: para indicar que no tiene nada que ofrecer o que no
tiene como ayudar, que también necesita que le colaboren.
989.
El mico no mira su propio rabo, si no el de los demás: que las personas se
fijan en los defectos de los demás pero no en los propios, se juzga y se señala
a los demás sin mirar nuestros actos.
990.
El que juega pierde y el que bebe se emborracha: para indicar que cuando se
hace algo se corren riesgos de que salgan las cosas mal, el que hace algo sabe
a qué se atiene.
991.
Más sordo que una campana de barro: que no suena, que no produce sonido.
992.
Nazi llorando, pero no rogando: para indicar que no le ruega a nadie, que no
hay que suplicarle a nadie.
993.
El pasado pisado y el presente de frente: hay que vivir el presente disfrutando
cada momento y no quedarnos viviendo de los recuerdos o de lo que no fue o no
se pudo, hay que desprendernos del pasado para vivir nuestro presente.
994.
Tengo malos gustos, pero no malos ratos:
para indicar que no le gusta esa persona, que no le cae bien alguien.
995.
Nazi de un gusto, no de un susto: para indicar que no le da miedo de nada, que
no le teme a nada ni a nadie.
996.
Despues del gusto viene el susto: cuando se hace algo por placer luego vienen
los problemas, cuando se hacen las cosas sin planes previos y sin tomar
precauciones vienen las preocupaciones.
997.
Todo a su debido tiempo: para todo hay un momento apropiado, hay que ser
pacientes y esperar nuestras oportunidades y momentos oportunos.
998.
Nadie le quita lo bailado: nadie puede negar los logros o cualidades de la
persona, los buenos actos y obras siempre serán recordados.
999.
El pasado, no perdona: lo que se hace o se dijo en el pasado tarde o temprano
la vida lo cobra, para indicar que las personas perdonan pero no olvidan y tarde
o temprano nos pasan la cuenta.
1000.
La ignorancia es atrevida: para indicar que el ignorante ofende, que se pasa o
que abusa de algo o de alguien.
1001.
Pa las que sea: que está dispuesto a hacer lo que le toque, para indicar que no
se le arruga a nada.
1002.
Pasando las verdes y las maduras: para indicar que está pasando por una
situación muy dura, que está pasando por una crisis.
1003.
Eso costo un ojo de la cara: para decir que salió muy costoso, que es muy caro.
1004.
Si no quiso cuando pudo, no podrá cuando quiera: el que no aprovecha cuando se
dan las oportunidades y ocasiones cuando quiera ya no tendrá la posibilidad,
para indicar que se debe dar gusto cuando hay posibilidades y la salud lo
permite.
1005.
Son cortados con la misma tijera: que se parecen, que actúan igual, que tiene
las mismas mañas.
1006.
Esta casa parece un nido de ratones: que es una cas muy desordenada, que hay
mucho desaseo y desorden.
1007.
Tiene más hijos que un magüe: para indicar que tiene bastantes hijos, para
decir que es una familia grande.
1008.
En los tiempos de upa: que es muy viejo, muy antiguo, que hace mucho tiempo.
1009.
Más peligroso que un alacrán con alas: que es muy peligroso, que no se puede
confiar de esa persona, que es muy mala.
1010.
Cuando uno va pa viejo, se le corre la teja: para indicar que uno comete
locuras o errores, para indicar que a las personas mayores hay que tenerles
paciencia.
1011.
Sembrando nace, la tierra no reproduce: para poder cosechar hay que sembrar,
para que la tierra de, hay que cultivarla, para que las personas nos colaboren
hay que tener buenas relaciones con todos.
1012.
Charco hondo, guasca larga, si no corre no alcanza: para poder lograr algo
difícil hay que esforzarse, lo difícil y bueno cuesta para lograrlo.
1013.
Entre más cayado se hagan las cosas mejor salen.
1014.
Quería yarumo sin hormigas: para indicar que quería algo fácil y sin que le
costara, que le gustan las cosas sin esfuerzo.
1015.
Debajo de las enjalmas, es que se ven las mataduras: cada persona sabe sus
problemas y dificultades, las cosas no son como parecen, no todo lo que se ve
bien por fuera está bien por dentro.
1016.
Le saco el jugo: que aprovecho algo al máximo, que se benefició de algo hasta
lo último, que aprovecho un artículo hasta el final.
1017.
Hace más el que quiere, que el que puede: las personas que quieren algo logran
sus objetivos que aquellas que tienen los recursos y no lo hacen, para indicar
que una persona que lo tiene todo no aprovecha las oportunidades mientras que
alguien que no tiene nada alcanza más fácil sus metas y proyectos..
1018.
Quien te cubre, te descubre: el que le
guarda secretos a alguien tarde o temprano los revela y te deja al descubierto,
no todo el que te colabora lo hace por servirte busca tus secretos e
intimidades para revelarlas o usarlas para su beneficio.
1019.
Palabra dicha, no tiene reversa: despues de decir una ofensa o herir a alguien
con malas palabras es difícil remediar esto, es difícil deshacer lo dicho más
cuando estas palabras ofenden a alguien.
1020.
Más aburrido que tiburón mueco: que no puede hacer nada, que le sale todo mal.
1021.
Más de malas que una piraña mueca: que no tiene suerte, que las cosas le salen
mal.
1022.
Se desapareció del mapa: para indicar que no se ha visto a alguien, que se fue
lejos, que no se deja ver.
1023.
Se lo trago la tierra: que no se sabe dónde está, que nadie sabe de alguien.
1024.
Se voló: se escapó, que salió de huida, se dio a la fuga.
1025.
Se durmió: que se confió demasiado, que se dejó quitar algo que le
correspondía, se demoró para tomar una decisión.
1026.
En casa de pobre, el que no trabaja no come: que hay que trabajar para ganarse
la comida, que para poder disfrutar algo hay que sacrificarse, hay que
colaborar y no recostarse o atenerse a los demás.
1027.
El cobarde, es un león en su casa: las personas que le temen a todo muestran su
valentía y decisión con las personas de la casa, el cobarde se las da de
valiente y de macho en la casa.
1028.
se volvió pulga: que se desapareció sin decir nada, no se sabe dónde se encuentra
alguien.
1029.
se fue sin dejar rastro: se fue sin decir para donde, que nadie sabe dónde está
o para donde se fue.
1030.
el que te habla de los defectos de los demás, le hablara a los demás de los
tuyos: para indicar que no se debe confiar de las personas que hablen de los demás,
los que hablen de las cosas de los demás
no son personas de confiar.
1031.
No hay muerto malo: que despues de muerta una persona todos dicen tan bueno que
era, cuando alguien muere todos quieren saber sé que murió si el no le hacía
mal a nadie, para indicar que no tenía problemas de ninguna clase.
1032.
Le pagaron con la misma moneda: que le hicieron lo mismo que él le hiso a alguien.
1033.
A la topa tolondra: que hace las cosas por hacerlas, que hace las cosas sin
sentido, que, que no le interesa lo que hace.
1034.
Salió a gritarlo a los cuatro vientos: que le contó a todos, que no guarda ningún
secreto, que no es de confiar, que todo lo cuenta.
1035.
Dio en el blanco: para indicar que aserto en algo, que sus palabras fueron
pertinentes y acordes a la necesidad o a una situación.
1036.
La cara del santo, hace el milagro: que las diligencias las debe hacer la misma
persona, que es más fácil conseguir algo cuando lo hace uno mismo.
1037.
Es mejor temprano, que tarde: hay ciertas
cosas que es mejor hacerlas lo más rápido posible, que cuanto más rápido se
haga lo que se tiene que hacer mejor será.
1038.
Le ofrecieron el oro y el moro: que le prometieron de todo, que lo ilusionaron
con falsas promesas.
1039.
No es si no grande y acaba ropa: que no sirve para nada, que no aporta.
1040.
El que se va sin ser echado, vuelve sin ser invitado: que las personas que se
van sin motivos pronto regresan, para indicar que si se fue algún día regresara.
1041.
El que vive de orgullo, muere de soledad.
1042.
Estamos cagados y el agua lejos: para indicar que no hay posibilidades de hacer
nada, que hay pocas probabilidades de
que se pueda hacer algo.
1043.
Que le apliquen todo el peso de la ley: para indicar que le apliquen la máxima condena
posible, que se le imponga el máximo castigo.
1044.
Le encontraron el lado flaco: que le encontraron el lado débil, le descubrieron
algo ilegal.
1045.
No le pierda el rastro: para indicar que este pendiente de lo que haga esa
persona, que esté atento de esa persona.
1046.
No le quite el ojo de encima: que este vigilando los movimientos de una
persona, que este alerta a los movimientos de alguien.
1047.
Vamos al grano: para indicar que le cuente que es lo que necesita o que es lo
que pretende, que sea directo.
1048.
Eso huele mal: para indicar que algo va a salir mal, que hay algo ilegal.
1049. Eso hay, ay gato encerrado: que hay algo
sospechoso o ilegal, que se están haciendo las cosas mal o ilegalmente.
1050.
Se desinflo: para indicar que perdió el interés en algo, que ya no le interesa
algo.
BIBLIOGRAFIA.
Historia de la vereda Caimital del municipio de Vijes.
Grupo de investigación, los exploradores del pasado. Sede educativa Manuela
Bertrán, vereda Caimital, Vijes. 2014.
Historia de la vereda Romero del municipio de Vijes.
Grupo de investigación, los exploradores del pasado. Sede educativa Manuela
Bertrán, vereda Caimital, Vijes. 2014.
Historia del corregimiento de Ocache del municipio de
Vijes. Grupo de investigación, los exploradores del pasado. Sede educativa
Manuela Bertrán, vereda Caimital, Vijes. 2014.
Historia del corregimiento la Rivera del municipio de
Vijes. Grupo de investigación, los exploradores del pasado. Sede educativa
Manuela Bertrán, vereda Caimital, Vijes. 2014.
Historia del corregimiento Mozambique del municipio de
Vijes. Grupo de investigación, los exploradores del pasado. Sede educativa
Manuela Bertrán, vereda Caimital, Vijes. 2014.
Historia del corregimiento Villamaria del municipio de
Vijes. Grupo de investigación, los aventureros de la historia. Sede educativa
Veinte de julio, corregimiento de Villamaria, Vijes. 2012.
Este trabajo hace parte de la investigación realizada por
estudiantes de la sede educativa Manuela Beltrán de la vereda Caimital de
Vijes, en los años 2014 y 2015, sobre la historia de las veredas Caimital y
Romero y los corregimientos de Ocache, la Rivera y Mozambique de Vijes.
Esta investigación solo tiene fines educativos y
pedagógicos, por lo tanto cualquier uso que se dé a este material con otros
fines se hará con la debida autorización del grupo de investigación y de la sede Manuela
Beltrán y bajo la responsabilidad de
quien lo solicitare.
Entrevistados.
Basilio Casamachin.
Yolanda Casamachin.
Carlos Simón Dicue.
Gloria Vidal.
Rufino Papamija.
Jose Sapuyes.
Rubén Sapuyes Masias.
Jose Santos Bahoz.
Isidoro Bahoz Molano.
Inés Gomes.
Gabriel Mejoy.
Heriberto Montilla.
Abrahán Ruiz.
Estudiantes.
Marcos Tulio Atehortua.
Maicol Julián Perafan.
Evelin Pavón Giraldo.
Lizeth Camayo Pesas.
Yeison Ediver Sapuyes.
Angelly Gomes Alegría.
Jhan Carlos Ulcue cuetia.
Adrian Felipe Papamija Perafan.
VEREDA CAIMITAL-VIJES –VALLE DEL CAUCA.
2014-2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario